BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO

 

Volando voy, volando vengo
por el camino yo me entretengo.
(Kiko Veneno)

 

    Resumen

    Las comarcas limítrofes de Cameros, en La Rioja, y el norte de Soria tienen una historia y cultura común ligada a la granjería ovina trashumante. Las danzas procesionales no son ajenas a esa afinidad. Aunque hoy en día el arte del danzado solo pervive en muy pocas localidades, hasta la primera mitad del siglo XX se conservó en multitud de pueblos de las dos vertientes de la cordillera ibérica. Las danzas se sustentaban en unas canciones con resonancias antiquísimas.
    Este trabajo es un corpus de noventa y tres canciones que sirvieron de soporte a la danza, con sus variantes locales y los antecedentes que encontramos en la lírica antigua.

    Palabras clave:

Cameros, La Rioja, Soria, danzas procesionales, lírica antigua
.

 

 



    Abstract
The lands bordering Cameros and La Rioja, as well as the lands of Northern Soria have ahistory and a culture close related to transhumance. Processional dances are part of this sharedcontext. Although nowadays the art of dancing remains only in a few villages, until the first halfof the 20th Century it was widely practised in countless villages in the two slopes of the Iberianrange. The dances were based on ancient songs. In our study we analyse a corpus of ninetythree songs that made the basis for such dances. Our corpus includes variants and thebackground traced in ancient lyric.

    Keywords:
Cameros, La Rioja, Soria, Processional Dances, Ancient Lyric.

 

 

 

Límites geográficos

    Una línea que no coincide siempre con las cumbres del sistema Ibérico –divisorias del Duero y del Ebro– separa las provincias de Soria y La Rioja.
    El límite se mete en tierras del Ebro sin un criterio coherente. En realidad se trata de un territorio montañoso con una gran homogeneidad histórica y cultural. Antes de que se crearan las actuales provincias, la mayor parte del territorio
camerano –hoy en la provincia de La Rioja– pertenecía a la entonces extensísima provincia de Soria. Esta amplia serranía ibérica fue cabeza o puerto de las cañadas soriana oriental y occidental. Los ganados sorianos ya eran nombrados en tiempos del Arcipreste de Hita –"rehalas de Castilla con pastores de Soria" reza el Libro del buen amor–. Los inmensos rebaños de estas sierras bajaron durante siglos hasta Extremadura, La Mancha y Andalucía en un continuo viaje anual de ida y vuelta. Aún quedan restos de esta secular trashumancia.
    Además de estos largos viajes de norte a sur de España también se daban otras relaciones de más corto alcance. Las cumbres y laderas del puerto de Santa Inés, del Piqueras, del Cerro Castillo, de Canto Hincado o del Nocedillo no fueron obstáculo para la comunicación de los pueblos de las tierras altas de Soria con las del Camero Nuevo o Viejo. Muchas razones históricas, económicas y demográficas han potenciado los vínculos entre los habitantes de ambas laderas.
    La dinastía de los Ramírez de Arellano, que durante siglos ejerció el señorío de Cameros, mantuvo su residencia habitual desde el siglo XV en la localidad soriana de Yangüas, villa que fue la capital del citado señorío.
    La cañada soriana oriental –que nace en Calahorra, ciudad ribereña del Ebro– coincide en un buen trecho con el lindero de las dos provincias. Un libreto del año 1857 nos describe detalladamente todos los pueblos por los que discurre hasta alcanzar el valle de Alcudia en la provincia de Ciudad Real. La descripción no puede ser más precisa:


    “Esta cañada principal viene de la provincia de Logroño y pueblos de la sierra de Cameros, a la altura de Monte Real, término de Munilla, confinando con término de Yangüas. La mojonera que divide las dos provincias y sus respectivos pueblos va por la cumbre por medio de la cañada, extendiéndose ésta ampliamente por terrenos comunes de ambos lados, aunque algunos de ellos están arbitrados sin perjuicio del paso de ganados. En esta forma va desde el sitio de Prado del Agua al quinto de Santiago.

    Esta (cañada) prosigue por dicha cumbre, ocupando los términos expresados y los
siguientes:
Por la izquierda: Vellosillo, Campo-Redondo, Diustes, Santa Cruz.
Por la derecha: Avellaneda, Ajamil, Laguna de Cameros, El Horcajo.
Por los sitios de: Cerro de Matazorras, cerro de Mata-acevos, collado de Matacebo, Contadero de Canto-hincado, Collado de Ajamil, Collado de Ostaza, cruza el camino de Villoslada, Cerro Castillo, La Gargantilla, Prado Cabero. En este sitio, cerca de la Venta de la Bacariza, deja la cañada la mojonera de Cameros y provincia de Logroño.” 1


1 Francisco Hilarión Bravo (comisionado especial) y Bernardo Brieva (archivero interino) Descripción de la cañada soriana desde Yangüas al Valle de Alcudia. Imprenta de Manuel Minuesa. Madrid. 1857.


    Coladas2 y cordeles3 a un lado y a otro de Monte Real conducían los ganados trashumantes a esta arteria principal que unía ambas provincias en dirección sur occidental hasta llegar a Santa Cruz de Yangüas, donde la cañada giraba definitivamente hacia Soria capital y con la meta puesta en el Valle de Alcudia manchego o bien en las dehesas cordobesas y sevillanas.
    Monte Real también era transitado por otros motivos. Muchos hombres yangüeses subían el barranco de Colajambre o del Ostaza, sabiendo que al otro lado les estaba esperando una camerana enamorada. Acompañando a los gaiteros sorianos –de El Villar del Río, de Diustes y sobre todo de Yangüas– que iban a tocar a las fiestas de los pueblos del Camero Viejo, los mozos de la tierra yangüesa llegaban con el propósito de conquistar el corazón de alguna serrana. Muchos matrimonios se forjaron así.
    En el año 1932 fue a tocar a Rabanera de Cameros Felipe Santolaya, gaitero de El Villar del Río (Soria) y una crónica de la época nos cuenta que:
"En una boda en Rabanera tocó el gaitero de El Villar, Felipe Santolaya, el baile. El gaitero afinó bien para conseguir y hacerse digno de la Victoria".4
    La tal Victoria no le entregó una corona de laurel sino su mano. Poco después, en enero de 1933, ya estaban casados. El mismo cronista de Rabanera nos resume telegráficamente:
"Boda. Felipe Santolaya, del Villar, Soria, con la señorita Victoria Laya, de ésta."5
    Ya casado, el hombre siguió tocando la gaita en su Rabanera de acogida:
"En las fiestas de San Primo y San Feliciano una bonita diana ejecutada por el popular gaitero Felipe Santolaya."6
    El caso de este gaitero nos viene que ni pintado para ilustrar la relación entre ambas vertientes, pues han sido muy frecuentes las uniones matrimoniales de hombres de la tierra yangüesa con mujeres cameranas.


2 Colada: Faja de terreno por donde pueden transitar los ganados para ir de unos a otros pastos, bien en campos libres, adehesados o eriales, bien en los de propiedad particular, después de levantadas las cosechas.
3 Cordel: Vía pastoril para los ganados trashumantes, que, según la legislación de la Mesta, es de 45 varas de ancho (36 m.).
4 Revista El Najerilla. Mansilla de la Sierra. Nov. 1932. Nº 162, página 6.
5 Revista El Najerilla. Mansilla de la Sierra. Ene. 1933. Nº 164, página 8.
6 Revista El Najerilla. Mansilla de la Sierra. Jun. 1934. Nº 181, página 13.


    Los caminos que atravesaban Monte Real también los transitaba la gente yangüesa movidos por la fe. Hasta la ermita de Santa Ana en Lasanta llegaban en romería cada 26 de julio para celebrar su fiesta y agradecer la desaparición de una peste
que asoló la comarca en el año 1599.
    Otros centros de devoción religiosa a los que secularmente han acudido en romería o peregrinación hombres y mujeres de una vertiente y otra han sido el monasterio de Valvanera y la ermita de la Virgen de Los Modorios en Villoslada de Cameros. A la propia Virgen de Valvanera, patrona de Fuentetoba (Soria), se encomendaban los danzantes de esta localidad, como veremos más adelante.
    El comercio de ovejas merinas entrambas vertientes era constante, así como el servicio de pastores de un lado en rebaños del otro. La aldea camerana de Pajares, desaparecida hace más de una década por las aguas del embalse que lleva su nombre, fue fundada –así se ha trasmitido oralmente– por pastores sorianos.


El mapa dancístico

    El mapa que vamos a dibujar se ha hecho con los datos que tenemos de las pocas danzas que perduran en la actualidad y con las abundantes noticias de localidades donde desaparecieron durante la primera mitad del siglo XX.
    Antes de analizar conjuntamente las letras de las danzas de una y otra vertiente serrana vamos a establecer una serie de áreas, en las que se ven rasgos homogéneos entre localidades de un mismo valle y rasgos diferenciadores si salimos de ese ámbito territorial. Hagamos un rápido viaje de oeste a este y de norte a sur:


LA RIOJA

    Alto Najerilla. En Viniegra de Arriba, Viniegra de Abajo y Ventrosa de la Sierra los danzadores ejecutaban sus pasos al son de una gaita de fuelle. En las dos Viniegras escenificaban la muerte de Goliat a manos de David, en el número llamado El paso de David. Muy peculiar era la danza del cachibirrio, danza de un hombre solo, en Mansilla de la Sierra y Villavelayo. Y más peculiar aún son las danzas sobre zancos de la localidad de Anguiano

[...]

(Nota del editor web: los enlaces a otras páginas son responsabilidad de la Biblioteca Gonzalo de Berceo).

TEXTO COMPLETO DEL ARTÍCULO EN FORMATO PDF

 

 
 

LAS DANZAS PROCESIONALES DE CAMEROS Y EL NORTE DE SORIA
JAVIER ASENSIO GARCÍA, HELENA ORTIZ VIANA Y FERNANDO JALÓN JADRAQUE
Culturas Populares. Revista Electrónica 4 (enero-junio 2007), 42pp.
http://www.culturaspopulares.org/textos4/articulos/asensio.pdf
ISSN: 1886-5623

 

Biblioteca Gonzalo de Berceo
Catálogo general en línea
© vallenajerilla.com