Liberale da Verona, 'los vendimiadores'; Gradual, 1470. Cor. 5, c.s.r. Siena, Libreria Piccolomini.

 

 


NotaBene

 

 (Loc. lat.; literalmente, 'observa bien'). expr. , especialmente en impresos o manuscritos, para llamar la atención hacia alguna particularidad.

Real Academia Española

Liberale da Verona, 'el sembrador'; Gradual, 1470. Cor. 5, c. 9  r. Siena, Libreria Piccolomini.

 BIBLIOTECA GONZALO DE BERCEO

 CATÁLOGO GENERAL EN LÍNEA


Esta sección pretende dar cabida a cuantas notas, aportaciones, precisiones o réplicas deseéis hacer sobre la figura de Gonzalo de Berceo y sus obras.                   Las esperamos en benito_somalo@vallenajerilla.com

 

 
> BERCEO: SOBRE FALSIFICACIONES, LITERATURA Y PROPAGANDA M. Ana Diz  
> EL PODERÍO DE LA IGLESIA DURANTE LA EDAD MEDIA Mauro Olmeda
> EL ARTE LITERARIO CLERICAL Francisco López Estrada
> FRAGUA DEL HABLA CASTELLANA  Joaquín Peña O.A.R.
> BERCEO, MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA Antonio G. Solalinde
> DE LAS GLOSAS EMILIANENSES Varios
> ESPAÑA, ESLABÓN CULTURAL ENTRE LA CRISTIANDAD Y EL ISLAM Emilio Mitre
> MALHECHOR  FEUDAL  EN LA LITERATURA Salustiano Moreta
> BERCEO, CLÉRIGO INGENUO, PUBLICISTA, TEÓLOGO? Juan A.Ruiz Domínguez
> DEL «RETABLO»  O  «GLOSA» DE BERCEO  (MANUEL MACHADO) Francisco López Estrada
> BERCEO, EL PRIMERO DE SUS POETAS  (ANTONIO MACHADO) Francisco López Estrada
> ESTRUCTURA HAGIOGRÁFICA DE LA VIDA DE SANTO DOMINGO DE SILOS Francisco Javier Grande Quejigo
 > POEMA DE SANTA ORIA, BIOGRAFÍA Y CRÍTICA Isabel Uría Maqua
> LA TRAYECTORIA INTELECTUAL DE GONZALO DE BERCEO Andréia C. Lopes Frazão da Silva
> LA FILOLOGÍA EN EL ESTUDIO DE LA LITERATURA MEDIEVAL Francisco López Estrada
> FECHA Y FUENTES DE LOS  MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA  Michael Gerli
> UN TESTIMONIO DE LA EUROPEIZACIÓN RIOJANA EN EL SIGLO X Antonio Linage Conde
 

 

Sobre Don Bildur 
DE Bittor Uraga  

Estimado amigo:
He encontrado vuestra magnífica página Web y quiero, en primer lugar, agradeceros los buenos ratos de que he podido disfrutar con ella, sobre todo con la lectura de G. de Berceo.
A ese respecto, me parece que puedo hacer una pequeña aportación a un trabajo tan interesante; espero que sea aquí donde hay que hacerla (en caso contrario, remítesela tú, por favor, a quien corresponda).
En el vocabulario sobre Berceo, en la voz "Bildur", dice lo siguiente: "Parece voz fingida para denotar lo que atemoriza, como el diantre, el diablo. Milag. 292". Pues bien, no se trata de una voz fingida, sino de una palabra en vasco. Bildur significa exactamente "miedo" (es bildur o beldur, dependiendo del dialecto; bildur es la forma actual de la palabra en el dialecto vizcaíno, que se habla también en las zonas de Álava donde se conserva el idioma). Me da la impresión, por tanto de que Don Bildur es sólo una personificación de un sentimiento, tan en boga en la época en que escribe Gonzalo de Berceo que, por otra parte, utiliza en sus obras algunas otras palabras en euskara.
Espero haber contribuido a una iniciativa que, como he indicado antes, me ha parecido extremadamente interesante.
Sin más, me despido con un saludo.
Bittor Uraga

 

 

 

Sobre las Glosas Emilianenses
De Antonio

Aprovecho esta magnifica página de Gonzalo de Berceo para preguntar por el significado de las frases "izioqui dugu" y "guec ajutu ez dugu", que se encuentran en las Glosas Emilianenses del siglo X.
Y también si existe alguna diferencia entre
euskara y euskera.
Gracias.
Antonio


De la Redacción

No somos especialistas en  euskera/euskara, pero transcribimos unas traducciones  que podrán  acercarnos al sentido  de las glosas 31 y  42, que dicen:

 

Izioqui dugu

hemos sido salvados
lo hemos solicitado ardientemente
   
guez ajutu ez dugu a nosotros no se nos ha dado ayuda
nosotros no nos arrojamos

 


     He observado que Antonio, visitante de su pagina web le ha formulado una pregunta pero no le ha podido responder a la totalidad de su pregunta. Sin embargo, como perteneciente que soy a la comunidad de vascoparlantes, si que podría responderle. He aquí las anotaciones:

1) EUSKERA: El euskera es el idioma eusquérico reunificado, es decir, el regulado por la academia de la lengua vasca, Euskaltzaindia. También es conocido como euskara batua.

2) EUSKARA: Antiguamente conocido como Uskara o euzkera, es cualquier dialecto eusquérico que no se rige a las normas de euskaltzaindia. A los dialectos se les conoce como "euskalkiak".
Cabe precisar que todavía existen diferentes dialectos de euskara:
  2.1) Bizkaiera: el vizcaino.
  2.2) Gipuzkera: el guipuzcoano
  2.3) Erronkariera: el perteneciente al valle del Roncal (Navarra), si no extinto, en peligro de desaparecer.
  2.4) Iparraldeko goi nafarrera: el norteño de navarra, zona pirenaica.
  2.5) Hegoaldeko goi nafarrera: el sureño de navarra, zona pirenaica.
  2.6) Zuberera: suletino (Francia)
  2.7) Lapurtera: labortano (Francia)
  2.8) Sartaldeko behe nafarrera: el occidental de baja navarra (Francia)
  2.9) Sortaldeko behe nafarrera: el oriental de baja navarra (Francia)

Atentamente:

Eneko
 


 

     Les escribo en relación a la traducción de las palabras euskéricas transcritas en las glosas Emilianenses de San Millán de la Cogolla que señalan en su página:
 
"izioqui dugu" y "guec ajutu ez dugu"
la traducción textual seria: "hemos encendido" y "nosotros no tenemos ayuda"
 
un saludo y felicidades por su página

Aritz

 


 

    Me llamo Jon y desde que visité por primera vez San Millán de la Cogolla, me ha llamado poderosamente la atención a la traducción que se le da a "guec ajutu ez dugu". No soy ningún filólogo, pero si te puedo decir que soy vascoparlante desde nacimiento, siendo el euskera mi lengua materna y he estudiado esta lengua teniendo la titulación EGA desde hace unos 25 años.

    Sobre mi desacuerdo con la traducción que se le da a al dichosa frase es por los siguiente: la palabra "guec", está claro que podía significar hace 1000 años "nosotros", hoy en día en euskara se dice "guk". En cuanto a "ajutu", ¿por qué se dice que es ayuda? en euskara ayuda se dice "laguntza", pero no conozco ninguna forma que quiera decir "ayuda" que se le parezca a "ajutu", pero sí creo que es la forma de decir "escuchar" que hoy en día se diria "aditu" y se pronuncia "aittu". Hay que tener en cuenta que hace 1000 años no existía la pronunciación "j", ya que esta la importamos de los árabes. En cuento al resto "ez dugu" es como se dice exactamente hoy en día. Siendo su traducción al castellano literalmente:

NOSOTROS ESCUCHADO NO LO HEMOS.

NOSOTROS NO LO HEMOS ESCUCHADO.

Saludos.

 

 

 

 
 Gonzalo de Berceo, un ideólogo  luchador ?
De Antonio Capellán

He leido este texto que me ha resultado curioso e interesante:
Pedro Cátedra, catedrático de la Universidad de Salamanca, rompe con la imagen de un Gonzalo de Berceo enclaustrado en las paredes de su monasterio y lo define como un luchador con una ideología cercana a las reformas promulgadas en el IV Concilio de Letrán, "un hombre de su tiempo".
El poeta riojano denunció el abandono al que habían llegado algunos religiosos y, precisamente por ello, aparecen en sus obras abadesas preñadas, monjes borrachos y clérigos que no saben la misa, realidades a la orden del día por aquel entonces.
Según Cátedra, estas reivindicaciones de Berceo serían el principal motivo por el que no se puede hablar de que los textos del riojano estén centrados en la predicación
Felicidades por la página.

 

 

 
 
Sobre la evangelización de Cantabria por parte del santo riojano,San Millán de la Cogolla.
De Ibio Cobo Bárcena

Estimado señor:

He visitado la web dedicada a Gonzalo de Berceo, y he de decirle que me he llevado una grata sorpresa, tanto por su diseño como por su amplio contenido. Hacía tiempo que buscaba información sobre este poeta, y por fin la encontré. No obstante, el motivo de este mail, es preguntarle si puedo encontrar alguna información referida a la evangelización de Cantabria por parte del santo riojano, que según se dice se encuentra en la Vida de San Millán, por Gonzalo de Berceo. De hecho, existe una tabla donde se representa la destrucción de Cantabria del año 574 en Amaya, por el rey Leovigildo.

Si pudiera orientarme al respecto créame que le estaría muy agradecido.

Atentamente ICB 

 

Desde nuestra redacción se le indicó que en las estrofas 288 y ss. se aludía a Cantabria; pero,también le señalabamos que existía un enclave bien fortificado junto a Logroño, llamado Cantabria, y en el que se han encontrado restos arqueológicos que demuestran la pervivencia de una importante ciudad.

 

Estimado amigo:

Tan solo le escribo para agradecerle la prontitud de su respuesta, y para indicarle que ya he localizado lo que buscaba. Gracias a la referencia de la estrofa 288 que me hizo, he localizado finalmente aspectos que me interesan y que no había localizado anteriormente. En concreto he podido leer antes y después de dicha estrofa referencias a la toma de Leovigildo, al aviso de San Millán de la inminente destrucción de Cantabria, e incluso el conocido pasaje en el que un tal Abundancio le llama viejo chocho y San Millán le avisa de que él será el primero de todos en caer.

Hay otros detalles muy interesantes que no he hallado aquí, como la curación de una mujer llamada Bárbara de una parálisis por parte del santo, pero aún no he examinado todo. No obstante es posible que el resto de detalles estén escritos por San Braulio de Zaragoza.

Muchas gracias por todo. Un saludo ICB

 

    Nuestra biblioteca berceana quiere complementar el tema de Cantabria, para lo cual hemos incluido en nuestro catálogo un capítulo de de la ESPAÑA SAGRADA, del volumen XXXII, cuyo autor, el P. RISCO, hace una pormenorizada relación de datos sobre CANTABRIA desde Julio César hasta Sancho el Mayor, rey de Navarra. Se ofrece la edición facsimil en formato PDF.

 

 
 
 

Sobre  Parpalinas

Ocón: El descubrimiento de Parpalinas permitirá conocer aspectos de la época de San Millán

Fue un poblado, situado cerca de Los Molinos de Ocón y de Pipaona en La Rioja, que vivió su mayor esplendor en la época Hispanovisigoda entre los siglos V y VII de nuestra era.

«Parpalinas tiene dos particularidades importantes: existió en una época desconocida en nuestra región, desde el siglo I hasta el X u XI; y destaca por su valor histórico, ya que San Millán estuvo aquí mediado el siglo VI», explicó el profesor Urbano Espinosa en la visita de ayer a las excavaciones.

Como San Braulio contó en el relato sobre la vida de San Millán, el santo visitó Parpalinas para realizar un exorcismo en la casa del senador Honorio para lo que se reunió previamente con los presbíteros. Esta última cuestión es la que les dio la pista para buscar un templo en la excavación. Sin embargo, la clave para encontrar el lugar exacto han sido los sarcófagos localizados en la zona, en los años setenta. Ahora lo más destacado del yacimiento son «los restos de una iglesia con ábside de herradura, parcialmente deteriorada por la construcción posterior de una vivienda, que perduró posiblemente hasta el siglo XII», indicó Urbano Espinosa.

El profesor recordó que «no se conoce la historia cultural y social de la época de San Millán y con Parpalinas se van a saber datos de una época desconocida, en un momento de gestación del poblamiento medieval, en el que había en este emplazamiento un alfar y dos hornos».

En estos momentos todo lo que en su día fue una realidad está comenzando a ser estudiado. Desde julio del año pasado hasta diciembre, un grupo de alumnos de la Universidad de La Rioja, varios empleados, un arqueólogo y el profesor Urbano Espinosa comenzaron con la excavación de Parpalinas.

Más allá de lo explorado, todavía queda mucho por hacer y descubrir, ya que el poblado tuvo una extensión de entre 6 y 7 hectáreas y en ellas llegaron a vivir cientos de personas. Hasta que todo se explique, la imaginación se encargará de recrear el momento en el que Parpalinas era algo vivo, el predecesor de Pipaona (lugar que luego le sustituyó) y en el que San Millán hacía exorcismos.

(del periódico digital larioja.com)

 

 

Biblioteca  Gonzalo de Berceo
Catálogo general en línea