Nuestra Señora de Valvanera del monasterio del mismo nombre. Imagen románica.Su simbología y los atributos de la Virgen y del Niño son los de los reyes astures y godos, al igual que los motivos decorativos, lo cual lleva a datarla a finales del reinado de Alfonso VI o principios de Alfonso VII, probablemente copiando de una imagen visigótica o asturiana (López de Silanes Valgañón) Más información en http://www.geocities.com/urunuela2/valvanera/valvanera.htm

HAGIOGRAFÍA Y DIFUSIÓN EN LA VIDA DE SAN MILLÁN
DE GONZALO BERCEO

CAPÍTULO QUINTO

CONTINUACIÓN HAGIOGRÁFICA
DESDE LAS TRADICIONES MEDIEVALES
 

 

 

FRANCISCO JAVIER GRANDE QUEJIGO 1

 

  
    Biblioteca Gonzalo de Berceo

www.valleNajerilla.comxxx

 

ARTICULACIÓN NARRATIVA DEL EPISODIO DE LOS VOTOS

El exordio de los Votos

     En el estudio de las amplificaciones propias de Berceo en el episodio de los Votos no podemos utilizar el método seguido hasta aquí. No conocemos, porque probablemente no existió 172, el texto base que pudo seguir Berceo. Por la existencia de coincidencias con las versiones del Privilegio Brian Dutton realiza un exhaustivo estudio de los elementos originales de Berceo y de la procedencia de aquellos materiales que toma de otras fuentes. A su estudio remitimos para conocer esos detalles 173. Nuestro enfoque atenderá a aquellos elementos que nos denuncian una estructuración original del relato, que se escapa de la que reflejan los privilegios, o a la aparición de motivos narrativos que delatan una especial intención en el autor.

     Quizás, partiendo de su estrofa inicial el tópico "no la podrié contar nin romanz' nin dictado" (362b) haga referencia a que no existe una base documental ni en latín ni en romance para su escrito. Reconocemos que es una sugerencia bastante intuitiva, pero no olvidemos cómo Dámaso Alonso defendía el posible transfondo biográfico de algunos tópicos en Berceo174. Sea como fuere, Berceo es consciente del cambio de material narrativo. Por ello, a pesar de estar en el interior de una unidad narrativa más amplia (su tercer libro) ha de realizar una transición que, enlazando temáticamente con lo anterior ("detajárvosla quiero, ir a lo más granado", 362b ), presente el nuevo contenido ("quando ganó los votos cómo ovo lidiado", 362d).

     En el cuerpo de su exordio data su historia, con una reiteración que denuncia su interés por señalar la historicidad de su narración. El cierre paralelístico de las dos estrofas intensifica la presentación enfática del nuevo tema, que quiere ser el clímax de su composición:

quando ganó el precio,     rico en grand manera. (363d).
quando ganó los votos,     un don grand e onrrado. (364d)

     Como en el exordio de la obra, la última estrofa se dedica a una captatio benevolentiae argumentada desde la utilidad de la obra:

Pero bien me semeja razón e aguisado
descobrir la razón como fue levantado,
ca quando entendiéredes sobre qé fue mandado
dizredes qui l' retiene qe faze grand pecado. (365)

Su paralelismo con el cierre del exordio inicial es evidente:

Pero bien me semeja = Secundo mi creencia;
descobrir la razón (contenido ) = en cabo cuando fuere leído el dictado (continente );
ca quando entendiéredes = aprendrá tales cosas;
disredes qui I' retiene qe faze grand pecado= de dar la tres meajas no li será pesado.

     Amén de su posible valor propagandístico o pastoral, se nos impone una razón creativa: Berceo, autor acostumbrado al formulismo, repite el mismo esquema constructivo en un mismo lugar funcional. La captatio benevolentiae de su exordio inicial sirve de modelo para la de la introducción de los Votos. Con ello es evidente que la utilidad de la obra se intensifica al repetir al oyente las ventajas de su relato. Ventajas materiales y morales:

de dar las tres meajas     no li será pesado (2d),
dizredes qui I' retiene     qe faze grand pecado. (365d)

     Obsérvese que en un caso la captatio se dirige desde una argumentación favorable ("aprendrá, será pagado, no li será pesado") en el otro la condena y coacción moral se impone: "qui l' retiene...faze grand pecado").

 

El tributo de las doncellas

     Metido en su narración Berceo tiene un problema artístico que solucionar: ¿cómo ha de motivar los hechos de su historia? En la memoria popular no se mantenía una concreta memoria del hecho, según precisa Brian Dutton 175:

   [ ...] el público del siglo XIII no conocería la historia del origen de los Votos tal como se presentan en el Privilegio latino y la obra de Berceo. El ciudadano típico sabría lo de los Votos tradicionales antes de escuchar a Berceo, como sabría que San MiIlán era un santo patrón de Castilla, y habría oído cantares de gesta que narraban los hechos de Fernán González y la batalla de Hacinas, y tal vez algo de los Votos de Santiago. También sabría que había una conexión entre Fernán González y San Millán, ya que éste apareció milagrosamente en la batalla de Hacinas (PFG 413)

     La última relación que señala Dutton nos parece muy dudosa, y habremos de volver sobre ella 176. Baste decir que la relación entre San Millán, monasterio, y Fernán González debía ser conocida, pues el conde favoreció intensamente al monasterio entre 944 y 948 177. Este elenco de conocimientos no es suficiente para justificar el milagro de los Votos. Femandus, al elaborar el Privilegio latino, ya la tuvo en cuenta y motivó el enfrentamiento desde la ira divina de los signos. Pero queda una pregunta por contestar; ¿por qué se suscita la ira de Dios? A ello atendió Berceo en su versión. Así nos la explica su editor y estudioso 178:

   En el PRom. el tributo de las sesenta doncellas sigue los signos, pero falta por completo en el PLat.. Berceo hace anteceder el tributo a los signos para lograr mayor efecto literario: la ira de Dios demostrada en los signos se explica antes que estos aparezcan, y no después. Al describir los pecados de los cristianos antes de los signos, Berceo no sólo da mayor vigor y establece más cohesión entre ambos elementos, sino que mejora la unidad artística de su narración. En efecto, presenta primero los pecados de los cristianos y sus tribulaciones, y después los signos que causan y el aumento de las mismas tribulaciones por la ira de Dios. Sigue la secuencia que conduce al arrepentimiento, a la batalla y a su feliz desenlace, cumpliéndose la promesa de pagar los Votos a los dos santos, Santiago y San Millán. Berceo revela, una vez más, su habilidad y sensibilidad artísticas en la ordenación de los episodios.

     Los detalles más originales de Berceo residen en sus amplificaciones de las coplas 369-374. En esta serie destaca la utilización de un lenguaje artístico popular que sirve para ilustrar al oyente de la onerosidad del tributo:

Mandó a los christianos     el qe mal siglo prenda,
qe li diessen cadaño     tres vent' dueñas en renda,
las medias de lignage,     las medias chus sorrenda,
¡mal sieglo aya preste     qe pende tal ofrenda! (370)

     Este lenguaje popular contrasta artísticamente y se complementa en su sentido con la utilización del lenguaje épico:

Mucha dueña d'alfaya,     de lignage derecho,
andavaban afontadas,     sufriendo grant despecho,
era muy mal exiemplo,     mucho peor el fecho,
dar christianos a moros     sus dueflas por tal pecho. (374)

     En la motivación de su relato, Berceo utiliza las técnicas que conoce: acercar a sus personajes y a sus motivaciones al código cultural de sus receptores. Código cultural que, por otra parte, él mismo comparte en gran medida.

 

Los signos

     Los signos se encuadran dentro de una tradición clerical que interpreta de forma providencialista los acontecimientos humanos:

La cuita e el planto,     el duelo general,
tan fiera perdición,     pecado tan mortal,
dolió de coraçón     al Reï celestial,
el qe quando Él quiere,     rehez vieda el mal.


Mostrólis fuertes signos     qe lis era irado,
qe de sue mantenencia     era muy despagado, (375-376ab)

     Al igual ocurre en el Poema de Fernán González que motiva su relato desde el providencialismo salvador. Parte, tras la larga introducción de los reyes godos, de la Pérdida de España y el yugo del tributo de las cien doncellas179:


Avyan en tod esto     [de] a Almozor dar .
çien[t] donzellas fermosas     que fues[s]en por casar,
avyan las por Casty[e]lla cada vna a buscar,
avyan lo de cunplir pero con grran[d] pesar. (104)

La oración atribulada del pueblo cristiano, suscita la mediación salvadora de Dios:

 

Duraron en [tal] vyda al Cryador rrogando,
de llorar de sus ojos nunca se escapando,
syenpre dias e noches su cuyta rrecontando,
oyo les Jesu Cristo a quien [ seien ] llamando. (114 ).

     El monje arlantino responde al mismo designio creativo de los clérigos emilianenses: Dios interviene en la historia salvando a su pueblo.
     Brian Dutton señala con detalle las fuentes de Berceo (que las refleja en las menciones de la lectura -377b- y de la carta -391c)180. Se trata del Privilegio latino para los signos y de los Anales riojanos para la lista de villas estragadas por el Ábrego. Muy original de Berceo es la introducción en la que intenta implicar al oyente en su historia, reproduciendo en él el efecto de los signos:

ca quando los sopiéredes     firmemientre creemos
qe vos espantaredes     de lo qe vos dizremos. (377cd).

     De los datos concretos de su descripción nada hay que añadir al documentado análisis del crítico inglés.

 

El enfrentamiento contra el poder árabe

     El tributo y los signos cumplen su función estructural y desarrollan la trama del conflicto narrativo. El pueblo cristiano se arrepiente:

entendién qe lis era     el Crïador fallido,
qe los avién encara     luengo tiempo sofrido.

Connocién sue fallencia,     qe eran desvïados,
vedién qe por sue culpa     eran tan porfaçados. (392cd-393-ab).


Ante su "desarro", el Dios providencial acude en su socorro

El Rel de los Cielos,     de complida bondat,
en qui nunqa se seca     la fuent' de pladat,
non quiso poner mientes     en la su malveztat,
quiso tomar en ellos,     fazerlis caridat. (394).

     El apoyo de Dios se hace concreto en la aparición de un héroe civilizador cristiano que providencialmente restaura la situación inicial que ha ido deteriorándose:

Diólis en est' comedio     un señor venturado,
el duc' Ferrán Gonçálvez,     conde muy valiado,
ca falleron los reys,     tan grand fue el pecado,
el regno de Castiella     tornara en condado. (395)

     El Poema del conde también responde a este providencialismo. El liberador de Castilla en sus inicios se nos presenta en una oración que termina de esta guisa:

Sen[n]or, esta merged te querria pedir,
seyendo tu vas[s]allo, non me quieras fallir;
Sennor, contygo cuedo atanto conquerir,
por que aya Casty[e]lla de premia a salir. (189).

      El verso 396c provoca un erudito excurso de Brian Dutton intentando encontrar la fuente de elaboración del pasaje. Las crónicas Silense y Najarense califican a Ramiro como "rex noster catholicus al hablar de Simancas"181. Ello nos muestra cómo Berceo utiliza fuentes distintas y que, en ocasiones, la referencia al "dictado" no ha de entenderse como referencia al texto que sigue en la estructuración de su relato, sino el origen de alguno de los datos que inserta. Salvando la distancia, se trata de un procedimiento equivalente a los de cita bibliográfica actuales.

     Siguiendo con las originalidades de Berceo en este pasaje de su trama, la reacción árabe ante la sublevación castellana se cuenta con el apoyo del lenguaje popular que no sólo da vivacidad a los hechos, sino que consigue que el oyente se ligue afectivamente a los acontecimientos, en este caso, en contra de la airada reacción del pérfido rey Abderraman, "señor de los paganos, / un mortal enemigo de todos los christianos" (369ab ):

El reï Abderaman     e los otros paganos,
sopieron estas nuevas     qe dizién los christianos;
por poco con despecho     non se comién las manos,

diziendo grandes befas,     dichos muy sobejanos. (400)

     Estos aspectos novelizadores, que atraen al público popular hacia la historia tomada de las crónicas o de los documentos, se desarrollan aún con más detalle en el Privilegio romance y configuran un cuadro artístico de gran interés: el consejo de los sabios árabes. Lo logrado de la mala interpretación de los signos, con sus paralelismos simbólicos, nos muestra la capacidad de Berceo para ornamentar su narración 182:

Udiémoslo dezir     a los más ancianos
qe la luna es nuestra,     el sol de los christianos;
quando ella se turba     nos non fincamos sanos,
quando muere el sol,     s'alegran los milanos. (404)

     Pero no pierde el tiempo nuestro poeta en lo meramente ornamental, el consejo sirve de justificación moral de su providencialismo. Dios apoya a su pueblo cristiano mediante unos signos y un señor venturado. Para que su apoyo sea eficaz, confunde a los enemigos de la fe: ven los mismos signos, pero no los entienden. Frente al pueblo guiado por Dios, "La gent' de mala guisa e de mala natura...guiáronse por ellos por sue mala ventura" (408a y c). No podemos acusar al poeta de maniqueo, porque la tradición épica y moral de la que parte divide así su mundo cultural, aunque en la realidad mudéjares y mozárabes den testimonio de una sociedad más tolerante.

     Frente al desarrollo narrativo del bando árabe, que cegado por la ira de Dios (los signos) se lanza a una lucha que será su perdición ( 408d), el pueblo cristiano ha de prepararse para un combate muy desigual:

ca eran pocos ellos,     los otros muy grand vando. (399c).

     La hipérbole ponderativa de la fuerza del enemigo se despliega en una estrofa terrible:

Quando plegadas fueron     las yentes renegadas,
podrién seer aduro     quántas eran contadas;
tenién una grand tierra     quand' eran albergadas,
del un cabo al otro     tenién leguas dobladas. (410)

     Su poder crea un mítico enemigo que hace temer a los cristianos:


El reï don Remiro,     un noble cavallero,
qe no l' venzrién d'esfuerzo     Roldán nin Olivero,
quand' sopo estas nuevas,     el message certero,
sovo mal espantado     en el día primero.

Vedié muy grand embargo,     poderes sobejanos,
vedié muchos de moros     e pocos de christianos. (412-413ab)

     El único recurso que tiene el cristianismo es unir sus fuerzas. El hombre del siglo XIII acaba de vivir gozosamente esa experiencia. En 1212 las fuerzas de los reinos cristianos peninsulares derrotan a los almohades variando de manera irreversible el signo del dominio político y militar de la Reconquista. El dominio cristiano desde ese momento será imparable. La mención de la unión de los pueblos cristianos no solo provoca el recuerdo feliz, sino que augura una victoria cristiana. Pero la narración discurre por otros derroteros:

Los moros en comedio     non se dieron vagar,
ovieron por el regno     las uestes a entrar,
astragavan la tierra,     quanto podién trovar,
ca non avién consejo     por se li ampar. (415)


     La connotación de la historia sugiere una victoria cristiana. La denotación del relato insiste en su derrota. ¿Cómo conjugar estos extremos? Berceo lo consigue. Pero eso es otra historia.

 

Los Votos de Fernán González

     Aunque la leyenda del desenlace milagroso de la batalla contra el innumerable poder árabe se relaciona con un conjunto de leyendas clericales emparentadas con el Voto de Santiago, ni Berceo ni los Privilegios conocieron directamente este documento 183. El desarrollo narrativo de este episodio es legendario, basado sobre la costumbre de los dones a San Millán y el conocimiento del origen del Voto a Santiago. Por ello, responde a un planteamiento muy simple, que aplica a Castilla las tradiciones leonesas:

a) Promesa de los votos antes de la batalla:

El reï don Remiro,     de la buena ventura,
asmó un buen consejo     de pro o de cordura,
pagar a Santiago     por alguna mesura,
tomarlo de sue part'     en esta lit tan dura (420)

   Fizieron so consejo     todos los castellanos,
con so señor el cuende,     unas donosas manos;
"Oídme", diz' el cuende,     "amigos e ermanos,
fizieron leoneses     como buenos christianos.

   Pero abrirvos quiero     todo mi coraçón,
qerría qe fiziéssemos     otra promissïón:
mandar a Sant Millán     nos atal furcïón
qual manda al apóstol     el reï de León". (427 y 429)

b) Batalla:

Quand' estavan en campo     los reys azes paradas,
mezclavan las feridas     las lanzas abaxadas,
temiénse los christianos     de las otras mesnadas,
ca ellos eran pocos     e ellas muy granadas. (436)

c) Intervención milagrosa de los santos, torciendo el signo de la lid:

 Avién caras angélicas     e celestial figura
 descendién por el aer'     a una grand pressura,
 catando a los moros     con turba catadura,
 espadas sobre mano,     un signo de pavura. (439)


d) Tras su aparición se produce la derrota de los moros:

Pero los que quisieron     so derecho complir
ovieron en el campo     lidiando a morir;
los otros qe cuidaron     estorcer e foír,
muy pocos foron d'ellos     qe podiessen guarir. (453)

e) Vencida la batalla, se confirman los votos:

Adiesso qe ovieron     las ganancias partidas,
a Dios e a los santos     las gracias ofrecidas,
confinnaron las parias     qe fueron prometidas
a los dos qe fizieron     las primeras feridas. (459)

     En esta tradicional secuencia del milagro en todas las tradiciones clericales, que sólo varían en el número de protagonistas y en la naturaleza de la donación final, Berceo incluye un conjunto de variantes originales. Nos fijaremos en tres de ellas.

     En primer lugar, la promesa de los votos se realiza en dos interesantes parlamentos del rey don Ramiro y del conde Fernán González, que despliegan un conjunto de argumentos persuasivos en favor de la bondad de la promesa. El discurso del rey leonés supone un conocimiento de una realidad previa: en las estofas 421 a 423 describe la mecánica del Voto. No tiene sentido este detallismo descriptivo salvo que intente enlazar con los conocimientos previos de su público. Ese tipo de tributo, del que se tiene noticia indirecta porque lo pagan otros territorios, pueden detallarse184 para aumentar la veracidad de su aserto. Sólo se dedica una estrofa genérica para persuadir a sus tropas:

Podriemos adebdarlo     pora todas sazones,
siempre nos serié presto     en las trribulaciones;
Dios nos darié consejo     por las sus oraciones,
guardarién lo ál todo     estos tres piplones. (424)

     La estrofa proyecta al futuro la protección del santo como un seguro abogado de por vida, ...por la módica cantidad de "tres pipiones", el monto del tributo de los reclamados Votos de Fernán González. Es evidente que en estas estrofas el rey Ramiro no habla para sus tropas. Se dirige a los oyentes de Berceo, a quienes se les quiere persuadir de los beneficios de la protección del santo. Hoy la animada charla de un tomador de seguros entona una cantinela cercana a la de esta estrofa.

     El conde Femán González comienza su parlamento desde lo conocido: los Votos de Santiago (427-429). La argumentación que propone es la excelencia del santo:

430.
Confessor es precioso,     de Dios mucho amado,
en vida e en muerte     siempre fue adonado;
qui mercet li pidió     nunqua fue repoyado,
en est' pleit en qe somos     serié buen advocado.
431.
Frontero es del regno,     cuerpo envergonçado,
padrón de españoles     el apóstol sacado;
onrrémoslo, varones,     démosli esti dado.
Respondiéronli todos:     «Señor, de muy buen grado».

     No hace falta decir que a estas alturas del poema el conde no tiene que detenerse a demostrar lo que dice: toda la adaptación de la Vita Beati Emiliani garantiza sus palabras. Más interesante es la referencia a su valor militar: "Frontero", defensor de la frontera, ya perdido en la época de Berceo. Pero, sobre todo, es de un gran interés persuasivo la intervención coral del pueblo castellano. Los oyentes de Berceo pueden identificarse, y sentirse comprometidos, con esa palabra colectiva. Es indudable que el castellano del XIII siente un vínculo muy intenso con las mesnadas que vencieron en la legendaria batalla de Simancas o Hacinas. La victoria siempre tiene cien padres. Berceo utiliza hábilmente esta debilidad para introducir en ella una promesa comprometedora.

     A ello se añade un paralelismo constructivo de interés. Los leoneses, tras la promesa del rey, dan forma jurídica a su voto:

Tovieron leoneses     qe dizié aguisado,
tovieron bien que era     buen consejo probado,
de legos e de clérigos     fue luego otorgado,
con buenos privilegios     fue luego confirmado. (425)

Los castellanos, prometen hacerlo tras la batalla:

Dixo estonz' el cuende:     «Esto será parado,
si Dios nos ayudare,     fuere nuestro pagado;
la batalla passada,      sea bien afirmado,

metudo en escripto     e privilegIado». (432)  

      Dos razones imponen esta estructura. En primer lugar, el privilegio de Santiago parece estar firmemente asentado cuando Berceo realiza su relato 185. Por eso parte del hecho comprobado para añadir en diversas fases la nueva tradición. En segundo lugar, la confirmación del privilegio tras la batalla favorece la inclusión en su relato de la lista de villas tributarías.

     El segundo conjunto de variantes originales de Berceo hace referencia a la descripción de los santos, realizada en dos series de estrofas distintas, porque quiere hacer "hincapié en la identidad de los santos para hacerlos inolvidables a su público"186, Para su descripción Berceo utiliza su mejor paleta pictórica:

vidieron dues personas     fermosas e luzientes,
mucho eran más blancas     qe las nieves rezientes.

Vinién en dos cavallos      plus blancos que cristal,
armas quales non vío     nunqa omne mortal;
el uno tenié croça,     mitra pontifical,
el otro una cruz,     omne non vío tal. (437cd-438)

     Esta descripción mediante atributos le permite retomar la explicación con una estrofa que deshace el enigma. La función didáctica y mnemotéctica del recurso es evidente:

El qe tenié la mitra     e la croça en mano,
éssi fue el apóstol     de sant Jüan ermano;
el que la cruz tenié    e el capiello plano,
éssi fue sant Millán    el varón cogollano. (447)

     Por último, Berceo utiliza otras fuentes de naturaleza clerical para aumentar la verosimilitud e historicidad de su relato. Así ocurre con el milagro de las flechas (444) y con la localización geográfica de la batalla en Campo de Toro, "ca assí lo leemos e dizlo la leyenda" (456b). El milagros de las flechas lo relatan tanto el Tudense como el Toledano a propósito de la batalla de Covadonga. Su función aumenta la presencia de lo maravilloso cristiano en el milagro de la aparición de los santos y con ello se aumenta también su participación en la victoria. La localización en Campo de Toro, posible error de traducción de una referencia árabe a la batalla en Simancas, parece estar tomada de los anales riojanos 187. Es de interés que, ante las diferentes tradiciones historiográficas, Berceo elige las más cercanas a su terruño. Terruño de él y de su público, evidentemente.

      De lo visto, el poema ofrece una relación coherente y estructurada del hecho que motiva la promesa de los Votos y de su formalización jurídica. Para ello utiliza la base legendaria y documental más asentada (la de Santiago) para ir introduciendo nuevos detalles y tradiciones locales que hacen más verosímil la leyenda emilianense. ¿Falsifica Berceo sus datos?188 Más que falsificarlos Berceo da cuerpo a un conjunto de tradiciones monacales que sin apoyo documental directo eran patrimonio común de su monasterio.

Leyendas clericales de los votos

     A la utilización de la batalla de los Votos por parte de diversos núcleos monásticos, en concreto del monasterio de San Millán y del monasterio de San Pedro de Arlanza, dedicamos unos párrafos de nuestro seguimiento de la leyenda de Fernán González en la Edad Media. Por su interés con el tema que nos ocupa, reproduzco sus conclusiones 189:

   La segunda leyenda clerical se liga a una insólita victoria del conde frente a un enorme ejército musulmán en Hacinas. En la historia narrada hay una fuerte aparición de lo maravilloso cristiano. En ella se da un cruce de tradiciones legendarias:
   a) La leyenda de Clavijo que muestra la aparición de Santiago Matamoros en esta batalla en ayuda de los tres pueblos cristianos: León, Castilla y Navarra.
   b) Una posible leyenda sobre el triunfo épico de Femán González en Hacinas (sin presencia de lo maravilloso cristiano). La huella épica señalada en la Crónica de 1344 pudiera indicar este camino 190:

   E en esto hyva quebrando el alba, e hyvase llegando el dia, e desque fue la mañana, dixoles que comiesen otra vez e que diesen de comer a sus cavallos, e que descansarían en quanto ellos comian, e despues que yrian mas esforçados ellos e sus cavallos a la batalla; e mientra el dia yva mas alto, ansi ellos que yrian mas esforçados e otrosi que yrian mas a su paso para yr mas folgados. E los moros que los estavan atendiendo de gran mañana, e que tenian ya ellos los cavallos mas cansados, e que quando con ellos veniesen a las lançadas que los desbaratarian muy ligeramente; e despues fizieronlo ansy como el mando, e esto fecho, acogieronse a sus cavallos e fueronse para el campo. (p. 163:7-13).

     En este caso, una argucia y el esfuerzo heroico castellano conseguirían derrotar al imperio cordobés. Debería ser esta leyenda épica de exclusivo protagonismo castellano.

   c) Una leyenda monacal del monasterio de san Millán de la Cogolla: el Privilegio de los Votos de Fernán González, difundida por Berceo y un traslado romance. Su origen es un documento falsificado del XIII. Une a la aparición de Santiago la de San MiIlán y la localiza en Simancas en apoyo de los tres núcleos políticos cristianos (seria la versión castellana y navarra de la leyenda de Clavijo).

     Es interesante analizar cómo el Poema de Fernán González se introdujo en esta red de leyendas para, sin romper su equilibrio, aprovechar también la figura épica del conde y la misma batalla para promocionar la economía de su monasterio 191:

   Ante estas tres tradiciones, dos de origen monacal y otra épica, el arlantino parece estructurar su obra desde la épica. Inmerso en la tradición clerical, no puede desconocer la versión emilianense, aunque disminuye en lo posible el protagonismo de san Millán y se acerca a la versión protagonizada por Santiago en Clavijo.
   Junto a esta síntesis, el monje de Arlanza ofrece una importante novedad: relaciona el éxito bélico con la anterior y original leyenda arlantina 192. Así, la figura casi folklórica del mensajero que anuncia la ayuda divina que aparecen en la versión más folklórica de la leyenda ( el Privilegio Romance) se transforma en el Poema en la aparición de fray Pelayo, ya elevado a los altares: Arlanza ofrece su propio intercesor divino y culmina el episodio lejos de las tradición original de las leyendas monásticas anteriores que se centraron en la justificación de Privilegios de los Votos (de Santiago o de san Millán).
   A mayor abundamiento, la versión arlantina cierra el episodio con donaciones de botín y, sobre todo, haciendo de San Pedro un monumento funerario del mítico triunfo castellano 193:

  Diz el cond don Ferrando, conplido de bondades:
" Amigos, no m'semeja que esto vos fagades,
d'enbargar vos de muertos nulla cosa ganades,
metredes grandes duelos en vuestras vezindades.
  Los muertos a los vivos, ¿por que an d'enbargar?;
por duelo non podremos ningun dellos tornar;
aqui a una ermita que es un buen lugar,
ternia yo por bien d'alli los soterrar.
  Nunca podrian yazer en lugar tan honrado,
yo mismo e mi cuerpo alli encomendado,
mando m'yo í llevar quando fuere finado,
e í quiero yo fer un lugar mucho honrrado".
  Lo que dixo el conde todos esto otorgaron;
los cristianos finados pora í los llevaron,
mucho honrada miente alli los soterraron;
quand fueron soterrados su camino tomaron. (est.570-573)

     Un mismo material folklórico puede ser reelaborado por los clérigos en un período cultural abierto a la fluctuación de una memoria histórica confiada a la palabra. La fluctuación de sus límites permite añadir y sustituir detalles o personajes. Sólo hay dos límites que no pueden sobrepasarse: la negación de las tradiciones asentadas y el esquema fundamental de los hechos. Por ello, Berceo ha de apoyarse en Santiago, no lo puede negar. El arlantino añadirá a la serie un tercer personaje, pero ha de mantener a su inmediato competidor de la Rioja.

     Por otra parte estas acumulaciones de tradiciones sucesivas van complicándose progresivamente y tendiendo falsas relaciones entre ellas. Curiosamente estas relaciones, a veces de una fantasía inverosímil, sirven para asentarlas con mayor firmeza en la tradición popular. Muestra de lo que afirmamos son los datos que nos desvela Brian Dutton 194:

   [ ...] podemos aceptar como basadas en leyendas épicas o populares, o acaso monásticas de San Pedro de Arlanza, las extrañas palabras de Arredondo, en su Crónica de Fernán González de hacia 1510:

   ...el rey don Ramiro et el conde Ferrán González et el rey don García...fuéronse todos ansí como estaban en romería a Santiago, et desque ovieron ende fecho sus ofertas muy grandes, volbieron en romería a San Pedro de Arlança, donde estaba colocado el cuerpo de San Pelyo, et ofresçieron ende por consiguiente sus ofrendas. ..Et del monasterío de San Pedro de Arlança fuéronse los reyes e conde Femán González en romería al monasterio de San Millán, et era estonçe dende abad don Ferruz. Et desque ovieron tanvién fecho ende sus limosnas, despidiéronse todos para sus tierras muy alegres et en paz, dando gracias a Dios.

     La mención de fray Martín Martínez en su Apología por San Millán (Haro, 1632) a "un pergamino antiguo que se halla en el Archivo de San Millán"195 muestra en sus detalles que en el monasterio riojano llegaron a conocerse las leyendas arlantinas. En definitiva, este cotejo de las leyendas clericales nos desvela un procedimiento común: los monasterios de la Edad Media tejen su propia historia desde la configuración interesada de las leyendas locales.

 

Del documento a la poesía: las villas tributarias

     Al final del episodio de los Votos, Berceo asume el riesgo de versificar un documento legal. Hasta ahora, con mayor o menor relación con el Priviegio Latino, ha ido asumiendo su relato de los hechos y lo ha amplificado. A partir de la estrofa 462 Berceo introduce en sus cuademas las cláusulas del Privilegio Latino. En su ordenación el poeta es libre, pues adapta las fórmulas inclusivas del documento para abrir y cerrar su obligada lista de poblaciones. Da los límites geográficos de Oeste a Este en la estrofa 462:

Como taja el río     qe corre por Palencia -
Carrïón es so nomne     secundo mi creencia,
fasta'l río de Arga     yaz' en esta sentencia
de render cada casa     esta reconocencia. (462)

La copla 463 traza los límites de Sur a Norte:

Passa Estremadura     las sierras de Sogovia
hasta la otra sierra     qe dizen Araboya
dende hasta la mar     qe es allend' Vitoria
todos se subjudgaron     en dar esta memoria. (463).

     Ha de reconocérsele al poeta la precisión cartográfica de sus estrofas. Tras ellas, el poeta presenta el alcance jurídico del tributo utilizando las fórmulas inclusivas de sus fuentes y fortaleciéndolas con una confirmación papal, al parecer también falsificada 196:

Y metieron las villas     menudas e granadas,
las que por poblar     eran tan bien com' las pobladas;
fueron del apostóligo     de Roma confirmadas,
qe las qe no lo diessen     fuessen descomulgadas. (464)

     Hasta aquí el poeta ha ido fundando su derecho. Desde el verso 464d va a ejercerlo. Para ello tiene que desarrollar todo un sistema coactivo que parte de la detallada relación de las obligaciones tributarias ( 465 y 466) y del reproche de su incumplimiento:

Cada tierra qé deve     secund qe fue mandado,
dizlo el privilegio     ond' esto fue sacado,
mas non sé por quál guisa     ca todo es cambiado,
por qequiere qe sea     es muy grand' el pecado. (467)


     La lista detallada de la relación de lugares y de su gravamen específico da veracidad documental a sus afirmaciones. No parece que Berceo utilice un criterio selectivo en sus localidades, sino que simplemente versifica aquellas que aparecen en las primeras cláusulas de su fuente 197.

      La copla 475 hace crisis en su intención artística. Es insostenible seguir versificando la lista de villas del Privilegio por la falta de su interés literario (la dificultad de acoplarlos "en rimas" es una expresión de modestia del poeta). Las cláusulas finales de los privilegios, que utilizan fórmulas inclusivas sobre el alcance del tributo y fórmulas coactivas que aseguran su cumplimento, son adaptadas libremente por el poeta en las estrofas 476,477 y 478. Su argumentación es acumulativa: el incumplimiento del voto es un perjurio (477) que crea un perjuicio:

oviéronse por ello     en cueta a veer,
tanto qe lo ovieron     doblado a render. (478)

     Los ejemplos de la ira de Dios que vela por el patrimonio del santo y que lo protege, como se vio en el robo de la acémila y en la destrucción de Cantabria, aseguran el cumplimiento de esta afirmación. Por si quedase alguna duda, el despliegue de los signos nos mostró cómo Dios está vigilante en la vida del pueblo cristiano para castigarlo por sus pecados.
                  
     Junto a la amenaza, la promesa. Berceo hace ver a su público, en dos estrofas de su propia creación las ventajas de ser fieles al tributo de los santos:

479.
Si estos votos fuessen     lealment' envïados,
estos santos preciosos     serién nuestros pagados,
avriemos pan e vino,     temporales temprados,
non seriemos com' somos de tristicia menguados.
480.
Amigos e señores,     entenderlo podedes,
qe a estos dos santos     en debda lis yazedes;
d'esto seet seguros,     qe bien vos fallaredes
si bien lis envïáredes     esto qe lis devedes.

     La argumentación desde las necesidades perentorias del mundo campesino da fe de su eficacia. Por si no fuese suficiente garantía, en la estrofa de cierre del episodio Berceo recoge el pasado y el futuro del episodio:

Ricament' lo ganaron     e bien lo merecieron,
ca grant era la cuita     a la qual acorrieron;
Dios nos dé la sue gracia,     ca en buena nacieron,
bien fizieron en vida     mejor deque murieron. (481)

      No pueden reunirse más argumentos en menor espacio. La demostración de su poder medianero se recuerda en los versos iniciales que vienen a recordar la deuda contraída por su "servicio" de protección feudal a lo divino. Ante ello, los devotos deben corresponder. Su prestación mantendrá el servicio protector de los santos, eficaces intercesores ante Dios como sus vidas milagrosas y como los prodigios de sus reliquias nos enseñan. Devoción e ideología medievales vuelven a conjugarse en el momento más propagandístico del texto, porque la economía del monasterio no depende de los Votos de San Millán, sino que es la salud religiosa de Castilla la que depende de que el tributo se mantenga. Nacido de la devoción popular al santo 198, su decaimiento no es solo el declive económico del señorío monacal, es sobre todo la pérdida de un compromiso vital con sus propias creencias religiosas. Ante ello, el clérigo de Berceo al tiempo que defiende a su monasterio edifica a su feligresía recordándole pastoralmente los deberes de su religión: mantener la pía donación al paisano que entre ellos llegó a los altares y, desde allí, sigue velando por la prosperidad y la salud de sus compatriotas.

 

EPÍLOGO TESTIFICAL DE LA HAGIOGRAFÍA

Los milagros del testimonio personal

     Tras el milagro más granado de los Votos, Berceo promete añadir "unas pocas coplas" antes de terminar su obra. y pocas son: la de transición y siete coplas más. Sus milagros los deriva Brian Dutton del Liber miraculorum de Femandus 199, ¿Pero no se nos indica por qué los incluye Berceo?

Del comienzo de la Vita de san Braulio puede deducirse que la hagiografía se realiza desde el testimonio de testigos. Por ello, el hagiógrafo medieval incluye en el poema su propio testimonio sobre los prodigios que ha podido constatar "Quando devotamientre van al su oradero" (484a) o ante el altar del santo (485).

     Un detalle insignificante no se nos debe pasar por alto. Cierto es que en el primer milagro Fernandus da testimonio directo: "quod propriis occulis vidi ego Fredinandus"200, pero no lo da en el otro milagro. Por otra parte, Fernandus inicia su relación con el milagro de las campanillas y en séptimo lugar incluye el milagro de la lluvia en su segunda versión. Berceo introduce un primer testimonio de visu:

esto vid' por mis ojos     e só ende certero. (484c)

Su segundo testimonio es de oídas:

As sí pueda la gloria     del Criador veer,
como por mis orejas     las oí yo tañer. (487ab)

  Testimonio completo del nuevo hagiógrafo que cierra su obra como los testigos inmediatos. Lo ha visto y lo ha oído, su testimonio es por ende certero. Si fuere necesario corroborarlo, el autor no tiene dudas:   

muchos testes podría    pora esto ayer,
personas coronadas     que son bien de creer. (487cd)

     Su testimonio se torna circular: nace de las leyendas del culto monástico y se confirma desde el propio testimonio de sus monjes.

 

Cierre y explicit

     En dos estrofas cierra Berceo su poema. Sigue en este final "abrupto" la tópica de la conclusión, tal como la estudia E. R. Curtius en la literatura occidental 201. Berceo termina de forma abrupta su poema, aunque primero cierra su libro tercero:

Muchas otras noblezas,    de precio muy mayor,
cuntecen en la casa     del santo confesor. ( 488ab )

     En los tres libros el poema termina en el monasterio, confunde con él sus límites. En el libro primero es "ciella", en el segundo "sepulcro", en el tercero "casa". La evolución de la construcción corre pareja con el aumento del culto de su memoria.

     En el cierre de la obra, con gran brevedad, se introducen dos tópicos del final: la oración y el colofón:

Dios por la sue gracia     nos dé la sue amor,
el libro es complido     gracias al crïador. (488cd).

     La inclusión de su propio nombre no sólo responde a la costumbre señalada por Curtius. Como hemos visto en los milagros finales, Berceo parece tener un escrúpulo testifical como hagiógrafo. En esta función hagiográfica y en su prurito notarial encuentra Francisco Rico la justificación de esta conclusión 202.

     De hecho, sólo en esta hagiografia Berceo cierra su obra con nombre y apellido 203, con firma poética. Tanto en el Poema de Santa Oria como en el final de los Milagros sólo se menciona el nombre del autor en una clara oración formular. Aquí la oración se reduce al último verso y en los tres restantes se dan los datos puntuales del hagiógrafo-testigo. También san Braulio, en el cierre inicial de su hagiografia, que luego sería ampliada con los milagros post mortem, incluye su nombre y su autoría en su oración dirigida al santo:

      ac relationis tui Braulionis inutilis memor, sucurre intercesor (226). 

     Berceo se inscribe en la misma tradición hagiográfica 204:

Gonzalvo fue so nomne     qui fizo est' tractado,
en Sant Millán de Suso     fue de niñez crïado;
natural de Verceo     ond' sant Millán fue nado,
Dios guarde la su alma     del poder del Pecado. Amén (489)

     No falta en el poeta su incardinación en su espacio: su monasterio y su localidad, su geografía, su comarca. Y en ella, como todo hagiógrafo, con una vinculación directa con su santo: "natural de Verceo ond' sant Millan fue nado". Esta vinculación explica, en última instancia, que la hagiografía de Gonzalo sea la de su tiempo y la de su época, la de las leyendas y la devoción del culto de su pueblo. Y de ello, él da fe.

 

 


 

 

NOTAS

172. Vid. Dutton: San Millán, pp. 231-232.
173. Opus cit., pp. 232-249. Incluimos su estudio de los milagros finales por responder a un mismo proceso compositivo.
174. Vid. "Berceo y los topoi" en De los siglos oscuros al de oro, Gredos, Madrid, 1958, pp. 74-85.
175. San Millán, p. 203.
176. Vid. nuestra opinión sobre las relaciones del Poema de Fernán González y el resto de obras medievales que tratan la historia del conde en "Don Ramón Menéndez Pidal y la leyenda de Fernán González en sus versiones medievales", en R. Menéndez Pidal -R. Otero Pedrayo, Edicios do Castro, A Coruña, 1991, pp. 43-61.
177. Vid. de J.A. García de Cortázar su epígrafe "San Millán en el juego político de Fernán González", en El dominio del monasterio..., pp. 121-125.
178. Dutton: San Millán, p. 233.
179. Utilizamos la edición de Alonso Zamora Vicente, Espasa Calpe, Madrid, 1978, 5. ed.
180. Vid. San Millán, pp. 236-238.
181. Opus cit., p. 238.
182. Este motivo del consejo mediante la interpretación simbólica del sol y la luna aparece también en el Libro de Alexandre: el consejo de Aristánder (1209-1232). En este episodio, Aristánder persuade a las tropas de Alexandre interpretando los signos:
         Quand se cambia la luna     por signo demostrar,
         a ellos amenaza     que les viene pesar;
         si el sol se turbasse,     devriémos nos dubdar,
         mas por esto devemos     letiçia demostrar. (1230, ed. Jesús Cañas, Cátedra)yy
     En Berceo falta el largo excurso de erudición astrológica que se despliega en el Alexandre. Más que pensar en una influencia entre ambos autores, creemos que el motivo es un tópico en la cultura popular medieval castellana que crea un símbolo opuesto a la media luna caracteristica del Islam.
183. Así lo documenta Brian Dutton (Opus cit., pp. 240 y 198-99).
184. Con algunas coincidencias sospechosas como son "de darli cada casa tres meajas valía", 423b, cantidad precisada por Berceo y paralela a la que supone el Voto de Femán González.
185. Vid. Dutton: San Millán, pp. 196-199. 186. Opus cit., p. 242.
187. Vid. Dutton: San Millán, p. 243.
188. A este respecto, hay que observar que Fernandus ya había integrado los Votos dentro de una obra hagiográfica en la segunda redacción del Liber Miraculorum. No obstante, Dutton piensa que ambos autores son conscientes de su falsificación (Opus cit., p. 58). En la segunda parte revisaremos sus opiniones.
189. "Don Ramón Menéndez Pidal y la leyenda de Femán González...", p. 57.
190. La cita se toma de los fragmentos editados por R. Menéndez Pidal en Reliquias de la poesía épica española, reproducción de la edición príncipe realizada por Diego Catalán, Gredos, Madrid, 1980.
191. Citamos la páginas. 58-59 de nuestro trabajo sobre "Don Ramón Menéndez Pidal y la leyenda...".
192. Nos referimos a la leyenda explicativa de la fundación de Arlanza por Fernán González que con materiales folklóricos se desarrolla en las estrofas 225-247 del Poema de Fernán González.
193. En el trabajo referido citamos el Poema siguiendo la edición de don Ramón Menéndez Pidal incluida en Reliquias de la poesía épica española.
194. San Millán, p. 197. 
195. Vid. lbídem.
196. Vid. Opus cit., p. 243-244. Se trata de una referencia a una bula de lnocencio III del año de 1119.
197. Así se deduce de la comparación realizada por Dutton ( Opus cit., pp. 244-245).
198. Vid. Opus cit., pp. 195-197 y 203.
199. Opus cit., pp. 247-248. Como es común nada hay que objetar a la argumentación del crítico inglés.
200. lbídem.
201. Vid. Literatura europea y Edad Media latina, FCE, Madrid, 1976, p. 137. Joaquin Artiles estudia en su libro Los recursos literarios ...las fórmulas de inicio y final de Berceo.
202. Vid. "La clerecía del mester", pp. 139-140.
203. En Santo Domingo, estrofa 757, incluye unos datos muy similares, pero no cierran la obra. Los datos del testigo hagiográfico, sin embargo, sí aparecen. No los del notario, pues su firma ha de cerrar necesariamente el escrito que autentifica.
204. Y, desde luego, no encontramos la huella notarial de su presencia, aunque quizás fuese clara para su público. Pero, de intentar un eco notarial, ¿no hubiese sido más eficaz una fórmula del tipo "escribió", más cercana a los formulismo legales?

FRANCISCO JAVIER GRANDE QUEJIGO (Madrid, 1958) Es profesor de Literatura Española de la Universidad de Extremadura. En 1995 se doctoró en Filología Hispánica defendiendo una tesis sobre la Vida de San Millán de la Cogolla de Gonzalo de Berceo. Ha publicado diversos trabajos sobre las estructuras métricas de la cuaderna vía, sobre métrica y géneros de la poesía cancioneril y sobre las tradiciones del teatro medieval. En otros estudios ha atendido a los problemas de difusión tanto de Berceo como del Libro de Alexandre, del Sendebar y de los poemas en pareados del XIII. Actualmente trabaja en el análisis de ritmo y sintaxis en Gonzalo de Berceo.(Nota curricular de la edición que aquí nos ocupa)

HAGIOGRAFÍA Y DIFUSIÓN EN LA VIDA DE SAN MILLÁN DE GONZALO BERCEO
IER,LOGROÑO 2000

volver a
Biblioteca Gonzalo de Berceo