Biblioteca Gonzalo de Berceo Sierra de la Demanda, en cuya ladera norte está situado el valle donde nace Gonzalo de Berceo.

 

 

Nullum est sine nomine saxum
LVCAN. 9, 973


    
En el año 1992, la editorial Espasa-Calpe publicó en un magno volumen la Obra Completa de Gonzalo de Berceo1. Cada obra está preparada por especialistas de primer orden de todo el mundo. Preceden varios estudios a cargo también de estudiosos reconocidos.
En la Vida de San Millán de la Cogolla, editada por Brian Dutton, podemos leer esta copla que corresponde al largo episodio de los Votos de San Millán (473)2:

Valdesalz, Valdolmiellos,     Rinoso con Quintana,
con Villalaïnvistia,     avueltas Torqemada,
de Tariego asuso     do es la derruñada,
Monzón e Baltanás    deven cada posada
con todas sus alfozes    arienços en soldada.


    Como se observa, en esta copla, Gonzalo de Berceo va enumerando los topónimos, que pertenecen a la actual división provincial de Palencia, por pares, a excepción del verso c.
    Hay que tener muy en cuenta que la transcripción «derruñada», hecha por Brian Dutton, corresponde en realidad a «derrunnada», ya que forma parte de las Normas de transcripción de esta edición3: «La palatal /nn/ se transcribe ñ».
    La población ahí nombrada es Tariego de Cerrato. Brian Dutton dice en sus notas que «derruñada: traduce “freita” y se refiere a los páramos (880 m.) que descienden bruscamente hacia el río Pisuerga». Dutton toma esta referencia de forma innecesaria, sin citar la fuente, del Diccionario Geográfico de España4.
    Si ponemos la atención de nuevo sobre este verso:

de Tariego asuso     do es la derrunnada

se observa que en realidad hay un grupo de dos nombres de lugar al igual que en los otros cuatro grupos, uno de partida (Tariego de Cerrato) y otro de llegada («do es la derrunnada»). Pues «asuso», que procede del latín sursum5, término casi en desuso, aunque se mantiene especialmente entre topónimos, quiere decir «arriba», pero en un sentido, por así decirlo, geográfico, esto es, equivaldría al actual «latitud norte».
    Respecto a «freita» resulta conveniente leer el documento original6, pues, por más que sea una falsificación, está elaborada en términos reales con una ilación lógica. Dice: de illa Freita de Tariego ad sursum. Se ven claramente dos sintagmas, al igual que en el verso de Gonzalo de Berceo, un punto de partida de illa Freita de Tariego y un punto de aproximación sursum, aunque no indica exactamente cuál. Por lo tanto, derrunnada no es traducción de freita, al contrario de lo que dice Dutton.
    Freita está unido a Tariego. Procede del latín fracta (frango: ‘quebrar’) y acaba evolucionando a «frecha» o «flecha», manteniéndose especialmente en topónimos de la Meseta Norte como Ribafrecha (La Rioja), La Flecha (Valladolid), Frechilla (Palencia), etc. Existe esta palabra también en portugués antiguo (freita), pues, como dice Entwistle7: «resulta que el portugués posee un cierto aire de español arcaico».
    Se documenta exactamente con el mismo sentido que el aplicado aquí al río8.
Allí, en Tariego de Cerrato, efectivamente, el río Pisuerga se quiebra.
Pero, ¿qué es derrunnada? El propio Brian Dutton apuntaba en su edición9 de 1984, amparándose en su equivocada premisa, dos homónimos: un lugar de Segovia y la población de Derroñadas en Soria.
     Nuevamente, la documentación latina medieval nos permite aclarar este enigma.
     En la documentación de Alfonso VIII, el Bueno 10, se encuentra una confirmación al monasterio de Husillos de sus propiedades y cotos, dada en Carrión (Palencia) en 1158, donde se lee (doc. 43): «cum illa pisqueira de Derunada, que est subtus pontem ecclesie Sancte Marie». Igualmente, en una confirmación del mismo año dada en Cuéllar (Segovia), se puede leer (doc. 47): «et per Sanctum Christoforum usque ad Derronadam». El mismo en confirmación de 1178, dado en Carrión (doc. 305).
    Para conocer la localización e identificación de este despoblado es preciso tirar una línea hacia el norte, como dice el texto de Berceo, desde Tariego de Cerrato11, alcanzando una distancia similar a la citada entre «Monzón e Baltanás».
    Casi en el mismo meridiano y en el municipio de Támara (Palencia) entre tierras de labor se encuentra la Ermita de la Virgen de Rombrada12, a la que se llega por un camino de tierra. Consta de una nave con algunas dependencias en torno a un patio. Fue restaurada entre los años 1988-1990 según se lee en una lápida13.
    Este nombre resulta en los documentos vacilante, pues cada forma viene inspirada por distintas concepciones etimológicas. En el mapa de Coello de 1852 aparece como «N. S. de Tarrumbada»14. Una forma similar se contiene en Madoz15: «Támara […] al O. del pueblo y á 1/2 leg. de dist. se halla la ermita de Ntra. Sra. de Tarrumbrada».
    Está incluido también en el Becerro de las Behetrías16 [ca. 1351], en la merindad de Monzón (III, 3 b): Herrumbrada.
    En una estimación de rentas del cabildo palentino17 de principios del siglo XIII se encuentra como «Forambrada».

 

 

 
 

NOTAS

1. Gonzalo DE BERCEO: Obra Completa. Edición: B. Dutton, A. Ruffinatto, P. Tesauro, I. Uría, C. Gª Turza, G. Orduna, N. Salvador, P. M. Cátedra, M. García. Estudios: E. Alarcos Llorach, M. Alvar López, V. García de la Concha, J. Fradejas Lebrero. Espasa Calpe-Gobierno de La Rioja. Madrid 1992, 1091 p.
2. Obra Completa, p. 245.
3. Obra Completa, p. 115.
4. Diccionario Geográfico de España. Ediciones del Movimiento. Madrid, 1961, vol. 16, Ta-Viana de Mondéjar, p. 62, s. v. TARIEGO.
5. Real Academia Española: Diccionario de la Lengua Española. Madrid 199221, s. v. suso, p. 1364.
6. Antonio UBIETO ARTETA: Cartulario de San Millán de La Cogolla (759-1076). Anubar. Valencia, 1976, documento nº 22, p. 35, línea 29.
7. William J. ENTWISTLE: Las Lenguas de España: Castellano, Catalán, Vasco y Gallego-Portugués.Ediciones Istmo. Madrid, 19824, p. 336.
8. José Pedro MACHADO: Dicionário etimológico da língua portuguesa. Com a mais antiga documentaçäo escrita e conhecida de muitos dos vocábulos estudados. Lisboa, 19906. Vol. III F-L, p. 89: Freita, s. Ant. Do Lat. fracta, «quebrada, partida». Em 1140: «[…] et inde per penedo ad foze de terra freita intrat in flumine», em Chanc., p. 130. Variantes: em 989: «In uillar eigumediade inde ad illa frecta», Dipl., p. 99.
9. Gonzalo DE BERCEO: Obras Completas. I. La vida de San Millán de La Cogolla. Estudio y edición crítica por Brian Dutton. Segunda edición, corregida y aumentada. Tamesis Books Limited.Londres, 1984, p. 171, n. 473 c.11. Véase Mapa Militar de España. E. 1:50.000. BALTANÁS 17-13 (312). Servicio Geográfico del Ejército, Año 19892. El paréntesis corresponde a la numeración civil. Designación del punto «Tariego de Cerrato» con una aproximación de 100 metros: 774405.
12. Mapa General. E. 1:50.000. ASTUDILLO 17-11 (236). Servicio Geográfico del Ejército, Año 1984. Designación del punto «Ermita de la Virgen de Rombrada»: 827722.
13. Ésta dice: «Ermita de la Virgen de Rombrada. Restaurada con la ayuda de tus agradecidos hijos.1988-1990».
14. Francisco COELLO: Atlas de España y sus posesiones de Ultramar. Palencia. Por el Teniente Coronel, Capitán de Ingenieros D. —. Las notas estadísticas e históricas han sido escritas por D. Pascual Madoz. Madrid, 1852.
15. Pascual MADOZ: Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España. Madrid, 1845-50, t. 14, p. 58.
16. Gonzalo MARTÍNEZ DIEZ: Libro Becerro de las Behetrías. Edición crítica. Vol. I. Prólogo, Introducción, Merindades I-VIII. Vol. II. Merindades IX-XV. Vol. III. Índices y Mapas. León, 1980.
17. Teresa ABAJO MARTÍN: Documentación de la Catedral de Palencia (1035-1247). Palencia, 1986, doc. 132, p. 258, línea 2.


 

 

 
 

Gonzalo de Berceo y los documentos latinos medievales
Ricardo Martínez Ortega
Universidad de La Laguna. Facultad de Filología
Departamento de Filología Clásica y Árabe

Faventia 21/1, 1999, págs.147-150
 

   

En la Vida de San Millán de la Cogolla, editada por Brian Dutton, podemos leer esta nota que corresponde a la estrofa 473.

 

  Mapa de la zona a que se refiere Berceo

   

Introducción a la edición de Brian Dutton de la Vida de San Millán

 

 

 

De la Introducción de Brian Dutton a su edicion y notas de la Vida de San Millán de la Cogolla de Espasa Calpe

El monasterio de San Millán de la Cogolla está situado en una ladera de la Sierra de la Demanda, en La Rioja, al sur de Nájera y cerca del pueblecito de Berceo. El santo fundador fue Aemilianus, sacerdote eremita, nacido hacia el año 474 y muerto en el 574. El monasterio parece haber existido, acaso con interrupciones debidas a la invasión árabe de 711, desde entonces, recibiendo numerosas donaciones de privados y magnates, entre ellos el conde Fernán González y los reyes de Navarra, pero en 1002, Almanzor invadió La Rioja e incendió el monasterio. Los reyes de Navarra, a lo largo del siglo XI, restauraron y enriquecieron el cenobio riojano, cuyo santo era ya patrón de navarros y castellanos. En el año 1030 hubo una traslación oficial de las reliquias del santo 1, que desde su muerte en el 574 habían reposado en la cueva donde vivió de eremita, incorporada en el antiguo monasterio, San Millán de Suso. La traslación de 1030 parece reflejar un deseo de Sancho el Mayor (1000-1035), de ampliar el monasterio, pero el lugar no se prestaba a extensiones en gran escala. Su hijo, García III de Nájera (1035-1054), queriendo dar las gracias por su conquista de Calahorra en 1045, fundó la iglesia colegial de Santa María la Real de Nájera en 1052 y para enriquecerla, reunió muchas reliquias importantes. En 1053 vino a San Millán para llevarse las suyas. Sin embargo, cuando llegó al valle debajo de San Millán de Suso, las reliquias quedaron «como una roca inmovible» y no pudieron moverlas. Inspirado por este milagro, el rey mandó construir una iglesia dedicada a Nuestra Señora, idéntica a la de Nájera, en el sitio donde se habían parado las reliquias. En 1067 terminaron las obras y colocaron las reliquias de San Millán en la famosa arca de plata y marfil en la nueva iglesia, San Millán de Yuso, o «de Abajo» (la antigua es San Millán de Suso, o «de Arriba» ) 2.

El monasterio siguió prosperando hasta fines del siglo XII, cuando las donaciones empezaron a menguar, como resultado del gran número de nuevos centros de peregrinación que competían con San Millán. Los monjes emilianenses supieron reparar las pérdidas con creces, mediante una serie de documentos falsos -la gran mayoría datan de los años 1210-1240- que entran en los pleitos principales entre los obispos de Calahorra y el abad de San Millán, Juan Sánchez (1209-1253), en 1228, 1232 y 1237. Sin embargo, la empresa más atrevida fue la falsificación del documento de los Votos de San Millán, que pretendía nada menos que hacer pagar a todos los pueblos de Castilla y partes de Navarra una cuota anual a San Millán, que se atribuía a Fernán González en el 934. Este documento, como los demás, tuvo éxito e hizo prosperar el monasterio 3. Estos años coinciden con la vida de Gonzalo de Berceo, nacido hacia 1196, que figura como diácono en 1221 y como clérigo seglar en 1228, 1240, 1242 (con su hermano Juan) y 1246. Berceo era, probablemente 4, el notario del abad Juan Sánchez de San Millán, muy enterado de los asuntos del monasterio y de una cultura considerable.

[...]  

Obra Completa de Gonzalo de Berceo Editorial Espasa-Calpe , 1992

 

Biblioteca Gonzalo de Berceo
Catálogo general en línea
© vallenajerilla.com