CAPÍTULO VII.-   Incorporacion á Castilla.- Fuero de Logroño.

 

 

VII.

 

    La actual capital de la provincia pasó casi desapercibida durante la conquista de los árabes y las guerras de que hemos dado una sucinta idea. Su importancia como pueblo decreció considerablemente, pues en 926 la vemos figurar como una simple villa en la donacion que de ella hicieron á San Millan de la Cogulla el rey D. García IV de Navarra y su mujer doña Teresa. Los árabes convirtieron en Locaina, Lucraya y Locroy el Leucada ó Gronio de los primitivos pobladores, y así la vemos a parecer sin estrañeza en los tiempos de su nacimiento histórico con el nombre de Lueronio, de donde ha venido naturalmente el de Logroño. Efectivamente, en la escritura num. 229 del tomo VI de la coleccion de documentos del archivo de Simancas, se lee firmado como testigo: «A judicio judicante Domino Martino, dominator in Lucronio.» (Año 1156). En otra del núm. 238 firma: «Senior Gomez Zorreguin, dominator Logruño testis. En la del núm. 214 que lleva el epígrafe: Commutatio in Allesson del año 1073 se lee: Accepi ex vobis in mutua alía pieza in vía de Lucronio devante sancti Michael,» y en la del núm. 253 que aunque no tiene fecha se puede reducir á los mismos tiempos, se dice: «Allias pieza justo rigo de Sancti Martini et una de mercato Lucronio.» En otras muchas escrituras se ve la existencia de Logroño, cuyas autoridades firman donaciones reales: por último, Alfonso VI le da el nombre de Ilogronio.
     Este sábio monarca fué el verdadero fundador de la prosperidad de Logroño. El Ilevó allí pobladores, hizo todos los puentes que hay hasta Sanctum Jacobum, y por último, le concedió en 1095 el fuero propio de la poblacion, no menos celebrado que el de Sepúlveda,el cuerpo legal de mayor estension y autoridad en Castilla, como dice muy bien Marina, y que en cierto modo puede reputarse como cuaderno legislativo general de las villas y lugares de la Rioja y provincias vascongadas. El fuero de Logroño se hizo en efecto estensivo á Santo Domingo de la. Calzada, Castrourdiales, Laredo, Salvatierra de Alava, Medina de Pomar, Frias, Clavijo, Trevino, Peñacerrada, Santa Cruz de Campezu, la Bastida y Placencia; el rey D. Sancho el Sábio de Navarra lo concedió á Vitoria en 1181, y por último, D. Diego Lopez de Haro se lo dió á Bilbao al fundar esta poblacion en 1860. Para que nuestros lectores tengan una idea de tan notable documento, que hasta ahora solo se ha publicado en latin, haremos un estracto de él. El rey comienza manifestando que con objeto de dar fuero y leyes á los habitantes de aquella poblacion, así como á las gentes que de España y Francia querian ir á poblar, establecia que ningun sayon pudiese entrar en las casas ni tomar cosa alguna por voluntad ó fuerza, y que ningun señor que en nombre del rey gobernase aquella villa, pudiese tomar tampoco cosa alguna por fuerza sino con el consentimiento de los habitantes; el que á tales cosas contraviniera podia ser muerto sin que el defensor de su propiedad fuese culpado de homicidio. Si alguno de los pobladores mataba á otro y era atestiguado por los convecinos, no tenia mas pena que la de pagar 50 sueldos, de los cuales eran la mitad para el  rey: el robo era castigado con una multa de 60 sueldos, prévia la restitucion de la cosa robada: lo era con multa de 16 y médio si se ofendiese la persona; pero cuando ocurria sin hacerle sangre solo con cinco. El robar capa ú otra prenda tenia el mismo castigo.
     Habia tambien pena de 40 sueldos para el hombre que robaba una mujer, por su lozanía; pero la mujer que cogia á un hombre de la barba ó del cabello con furia, era castigada con látigo.
     El rey concedia por este fuero á los pobladores de Logroño las viñas inherentes á aquel real palacio en el espacio que mediaba hasta el Ebro, y otras varias tierras, con objeto de que hiciesen en ellas huertos ó lo que fuese de su voluntad. El que entraba en huerto ó viña ajena haciendo daño, era penado con cinco sueldos si ocurria de dia y con 20 si era de noche.
      No se imponia otro tributo que el de dos sueldos por cada hogar, que habia de pagarse en la Pascua de Pentecostés: el rey se reservaba el derecho de tener hornos, exigiendo un pan por cada hornada.
    
      
El señor que mándase en la villa no podia nombrar merinos mas que á los pobladores de la misma; otro tanto sucedia respecto al alcalde. La sospecha contra algun vecino exigia fianza, y lo mas á que podia llegar la autoridad era á trasladarlo á otra villa, en el caso de que no pudiere prestarla.     
      
Todos los habitantes tenian absoluta licencia para comprar y vender: el que poseia una cosa por un año y un dia era dueño absoluto de ella, y el que algo  dijese en contrario era castigado con 40 sueldos de multa. Las tierras, los montes, canales, molinos, leñas y todo cuanto perteneciese al rey ó pudiera pertenecerle pasaba á ser de propiedad y aprovechamiento de los pobladores. No habia necesidad de dar cuenta ó pedir permiso al rey para establecer industrias. Los juicios con forasteros, hechos á instancia de estos, tenian que celebrarse en la poblacion. Bastaba el juramento para atestiguar de una cosa, quedando por tanto libres del tormento aquellos habitantes.
    El rey concluye amonestando á. sus sucesores en el nombre de Dios y de la reina que conserven estos fueros y preeminencias, é invocando la maldicion éterna y las penas del infierno para aquel que lo contraviniere en toda la sucesion de los siglos. Firman con el rey, la reina, el infante D. García, hijo del rey, las infantas Elvira y Estefania, el obispo de Nájera, como testigo, y como confirmantes el conde Gimeno Fortunio, señor de Cambero, y otras personas.
    Por mas que los vizcainos quieran negar la autenticidad del origen de sus fueros en el de Logroño, es
cosa para nosotros indudable, y lo será para todo el que sepa que al dar D. Diego Lopez de Haro á Bilbao el referido fuero, decia en su carta fechada en dicho año en Valladolid : «E que hayades complidamente el Fuero de Loqroño, é que vos mantengades por él noblemiente, é bien en justicia é en derecho, así en omecillos, é en calonnas, é en todos los buenos usos é buenas costumbres como el fuero de Logroño manda.» Basta con esto, aunque pudieran aducirse otras pruebas, si bien numerosas, no tan eficaces como la que acabamos de estampar: la única diferencia que ha habido es que en el trascurso de los tiempos los vascongados se han ocupado mucho de aumentar sus fueros y exenciones, al paso que los de Logroño, como el resto de España, apenas han cuidado de conservar unas instituciones que la legislacion moderna ha hecho innecesarias.
    Antes de proseguir nuestra ojeada histórica, creemos, aprovechando el claro que nos deja este incidente, deber reanudar lo relativo á las instituciones religiosas de la provincia, asunto que dejamos pendiente por tenernos que ocupar de los sucesos promovidos por la invasion sarracena y los que inmediatamente sobrevinieron.
    Al apoderarse los árabes de la Rioja hicieron allí lo mismo que en el resto de España: no pusieron obstáculo ninguno al ejercicio de la religion católica; pero destruida la iglesia catedral de Calahorra en 932 por Almorrid, tuvo el obispo que residir en Nájera, tomando por consiguiente este título hasta que reconquistada Calahorra en 1054 por D. García de Navarra, pudo trasladarse allí la iglesia catedral. Sancho, que fué el que volvió á ella, llevó sin embargo el título de Calahorra y Nájera, y sus sucesores continuaron imitándole hasta el año 1109 en que el Papa Pascual lI marcó los términos del obispado de Calahorra. La silla episcopal de Armentia se trasladó asimismo á Calahorra en 1089 por mandado del rey D. Alonso. Aquella iglesia esperimentó nuevas tribulaciones durante las contiendas entre Castilla, Navarra y Aragon, de que hablaremos mas adelante, y el obispo don Juan Perez se vió obligado á trasladarse á Santo Domingo de la Calzada en 1230, prévio el consentimiento del Papa  Honorio III que dió permiso para ello en su bula de 15 de enero de 1227: ambas iglesias se reunieron al fin en una, en 1438, titulándose los prelados hasta el dia, de Calahorra y la Calzada. Pero continuemos la narracion de los sucesos políticos y militares que aun tenemos que tratar.

  


     

volver al índice de la obra

  capítulo siguiente
     

Biblioteca Gonzalo de Berceo