Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla(La Rioja).Iglesia y acceso a dependencias monacales.

Juan Antonio Ruiz Domínguez  

La vida monástica     (El mundo espiritual de Gonzalo de Berceo)

 

    La vida monástica aparecerá como la forma de existencia más perfecta. Idea que será ampliamente divulgada por la literatura espiritual de la época, que parte del texto neotestamentario de lo que produce la simiente en la parábola del sembrador y afirma la superioridad de la vida monástica (ciento por uno), sobre el estado clerical (setenta por uno) y el de los laicos (treinta por uno)

    

A. LA VIDA MONÁSTICA. VALORACIÓN 

      En el siglo VI Gregorio Magno, inspirándose en un pasaje del profeta Ezequiel l506, había dividido a los cristianos en tres categorías en función de las instituciones eclesiásticas: conjugatis (Ios esposos), continentes (Ios religiosos) y predicatores (Ios clérigos seculares). Poco antes del año 1000, el abad Abbon de Fleury en Apologeticus ad Hugonem et Rodbertum regem francorum escribirá: "Entre los cristianos de ambos sexos, sabemos que existen tres órdenes, mejor dicho, tres grados. El primero es el de los laicos, el segundo el de los clérigos y el tercero el de los monjes. Aunque ninguno de los tres está libre de pecado, el primero es bueno, el segundo mejor y el tercero excelente"1507. Esta división social recuerda a la que en el siglo XI hace el obispo Adalberón de Laón, quien establece un esquema tripartito en el que distingue: oratores, bellatores y laboratores. Clasificación que consagra la utilización social de la plegaria, indispensable para asegurar la supervivencia y la salvación del mundo. El esquema debía favorecer sobre todo a los monjes que, a los ojos de los hombres de esta época, eran quienes oraban más y mejor l508. 
      La vida monástica aparecerá como la forma de existencia más perfecta. Idea que será ampliamente divulgada por la literatura espiritual de la época, que parte del texto neotestamentario de lo que produce la simiente en la parábola del sembrador
l509 y afirma la superioridad de la vida monástica (ciento por uno), sobre el estado clerical (setenta por uno) y el de los laicos (treinta por uno). Esta escala de valores no es universal y existirán a lo largo de toda la Edad Media controversias entre los clérigos y los monjes a propósito del primer puesto. Todos estaban de acuerdo en atribuir a los laicos el último lugar 1510
      En la obra de Gonzalo de Berceo está clara la preeminencia de la vida monástica, tal vez por la propia formación de nuestro autor y porque él se encuentra ligado por estrechos lazos con el monasterio de San Millán. Hay que tener presente que en tres de sus cuatro hagiografías los santos escogen una vida monástica o eremítica, ese es el caso de San Millán, Santo Domingo y Santa Oria. Es en la obra del santo silense donde esta importancia del monacato aparece de un modo más visible, en dos pasajes que a nosotros nos parecen claves. El primero será en la reflexión que realiza Fernando I de Castilla, que es una amplificación del clérigo riojano
1511: "Es por un monesterio un regno captenido,/ ca es días e noches Dios en élli servido; / as sí puede seer un regno maltraído / pora un lugar bono, si es esperdecido". Obsérvese cómo se nos dice que es el monasterio el que dirige el reino y si el monasterio está despreciado, arruinado, el reino es maltraído. Gonzalo de Berceo exalta la eficacia de la vida monástica para atraer las bendiciones sobre el reino1S12.No debemos olvidar que Fernando I será el que nombre abad de Silos a Santo Domingo, monasterio que restaurará y transformará, y que el monarca realizará una gran labor a favor del monacato siendo muy beneficiada la orden de Cluny. 
      La preeminencia de la vida monástica, frente a los otros estados del cristiano, también está perfectamente documentada en el discurso que dice Santo Domingo a su congregación antes de morir. Escribe Berceo
1513: "De la obedïencia que a Dios prometiestes, / que por salvar las almas el mundo aburriestes, / e de las dos partidas la mejor escogiestes". Obsérvese cómo se encuentra un claro desprecio del mundo y cómo la vida religiosa es mejor que la vida mundana. Ambas constituyen las dos partidas, opuestas para la mentalidad medieval. Hay que tener presente que en un principio la palabra monje (del griego monos, solitario) significaba alguien que vive apartado de los demás y en un primer momento se limitaba su uso aplicado a los anacoretas o eremitas, pero inmediatamente después se utiliza para todos los que abandonaban el mundo, tanto si vivían solos como en comunidad1514
      El ideal sacerdotal de la primera generación estaba todavía muy caracterizado por el clima de la reforma gregoriana, con una insistencia particular en la castidad y en la separación del mundo. Después del año 1130 se observa que numerosas congregaciones ponen el acento en la cura animarum, que no se limita ya al servicio litúrgico de las iglesias, sino que se extiende al misterio de la caridad y de la palabra
1515. En este contexto se encuadra la obra de Berceo, quien quiere realizar una profunda labor catequética. Los monjes, en el mester poético de nuestro autor, no viven encerrados en la comunidad sino que se relacionan con las personas que van al monasterio, en busca de caridad e intercesión, recibiendo y otorgando bienes. A partir del 1200, el monacato europeo se quedará rezagado apareciendo un nuevo tipo, ante el auge del mundo urbano, a través de las órdenes mendicantes. 
      La vida comunitaria contribuye a la edificación de la Iglesia. El monasterio se convierte en primer lugar en la sede de la oración colectiva y pública, de la que los hombres y la sociedad están necesitados para su misma supervivencia. El monasterio realiza así la función considerada como fundamental para el interés colectivo: adorar a Dios, obtener su favor y su gracia, combatir la permanente presencia entre los hombres del "antiguo enemigo", del diablo
1516
      El monje medieval está animado por el deseo de Dios y de la patria celestial 
1517
      Mediante la plegaria litúrgica trata de unir su voz al coro de los ángeles; mediante la práctica de la ascesis y de la mortificación trata de llevar una vida angelical, lejos de los placeres y de las tentaciones de este mundo. El monasterio, donde se practica la observancia de la regla, se convierte en la antecámara del Paraíso, en un reducto del Cielo en la Tierra. La espera escatológica se concretó también para los monjes en un propósito de purificación espiritual y colectiva. Esto explica que el hecho de morir con el hábito monástico asegurara una total participación de los sufragios, las oraciones y los méritos de los religiosos, con la sola condición de renunciar al matrimonio y despojarse de sus "prerrogativas" y de sus bienes
1518. La costumbre de vestir el hábito monástico al aproximarse a la muerte manifiesta, por tanto, con toda evidencia la búsqueda de una doble garantía en orden al propio destino ultraterreno: la ofrecida por el hábito y por la sepultura monástica, y la que deriva de las oraciones de los monjes 1519
      El hecho anterior se debe completar con la mentalidad de algunos monjes medievales, como Santo Domingo de Silos o San Bernardo de Claraval, quienes no se conforman con su elección individual. San Bernardo trabaja, presiona e insiste para que le sigan todos los suyos: padres, tías, hermanos y primos, y también para sus hermanas el claustro es la meta fijada. Trata como una diabólica embaucadora a la única ya casada, que se le resiste, hasta que la pliega a su voluntad, convenciéndola para que se conduzca de modo que pueda arrancar a su marido el consentimiento que le permita hacerse monja
1520
      Similar es el caso del santo silense, quien, según Berceo, consigue que su padre ingrese en el monasterio de Santa María de Cañas regido por el propio Santo Domingo, siendo infructuosos los intentos para que la madre abrace la vida religiosa. Nuestro autor escribirá unas palabras muy duras contra ella1521: "Convertió a su padre, fíçolo fradrear / ovo ennas sus manos en cabo a finar; / soterrólo el fijo en es mismo fossar, /.../ La madre que non quiso la orden recebir, / non la quiso el fijo a casa aducir, / ovo en su porfidia la vieja a morir; / Dios aya la su alma si lo quiere oír". Obsérvese cómo el padre descansará en el monasterio y, sin embargo, sólo se hará referencia al alma de la madre. En esto Berceo da muchos menos datos que su fuente, la Vita Dominici Siliensis de Grimaldo. Según Grimaldo los hermanos y el padre de Santo Domingo entran en el monasterio, pero la madre se niega a hacerlo, por lo que el santo no la visitará en su enfermedad pero una vez muerta la lleva al monasterio, ofrece la Eucaristía para la salvación de su alma y le da honrosa sepultura
1522: "At dum migrasset et ad cenobium Sancte Marie ad tumulandum perlata fuisset, pro absolucione anime eius hostiam salutarem et religiose obtulit et hanc honorifice sepulture tradidit". 
      Como vemos, es bastante importante el hecho de recibir la sepultura monástica. La comunidad de vida terrenal estrecha lazos con la comunidad de los hermanos ya difuntos. No olvidemos que, para el cristiano, la communio sanctorum se prolonga más allá de la muerte
1523 y que durante toda la Edad Media la liturgia se preocupa por los difuntos así, en Cluny, la primera de las dos misas conventuales es siempre oficiada por ellos 1524. Por eso no debe extrañarnos el mandato de la Gloriosa, en Milagros1525, a los monjes de un monasterio para que entierren con los demás a aquel religioso que habían sepultado fuera de la villa, al haberse encontrado su cadáver lejos del convento y percatarse de su sospechosa muerte -en realidad había sido asesinado por sus enemigos -: "Los omnes de la villa e los sus compañeros /... / defuera de la villa entre unos riberos / allá lo soterraron, non entre los dezmeros./ Peso'l a la Gloriosa con est enterramiento, / que yazié el su siervo fuera de su conviento; /... / dísso'l Sancta María: Fiziestes desguissado, / que yaz el mi notario de vós tan apartado. / Mándote que lo digas: que el mi cancellario / non merecié seer echado del sagrario /... / métanlo con los otros en el buen fossalario". Adviértase cómo se nos dice que todos los cristianos (para los que se emplea el término "dezmeros", pues los fieles deben pagar el diezmo a la Iglesia), deben ser enterrados en sagrado, en la fosa del cementerio del monasterio. La misma idea es la que subyace en el entierro de San Millán 1526: "Fue el cuerpo bañado, de sos paños vestido, / encerrado en tablas, de clavos bien cosido; / fue con grand reverencia en la fuessa metido, / de todo so misterio lealmientre servido". 
      El cementerio se encuentra a la entrada del convento formando ya parte del mismo. Será por lo tanto el primer lugar que pise Santo Domingo al llegar a Silos
1527: "El abad beneíto vino al monesterio; / sólo que de los piedes primió el ciminterio, / oblidaron los monges el pasado lacerio". 
      La vida monástica es muy valorada por la sociedad medieval, coincidiendo en el monasterio personas provenientes de todos los órdines. Los laboratores ven en él la posible salida a una situación de penuria, aunque muchas veces también se vive ésta dentro del mismo. Los bellatores lo convierten en refugio para sus hijos menores, encontrando los linajes aristocráticos una solución a sus problemas sucesorios. La Iglesia, en fin, considera que la nobleza de sangre confiere un prestigio social y crea una predisposición natural a la santidad, escribiendo un cronista monástico del siglo XI lo siguiente
1528: "Existen pocas posibilidades de que, aquellos que son de noble origen, degeneren en la vida religiosa". En el propio siglo XI, Grimaldo escribirá su Vita Dominici Siliensis, en la que también destacará el origen noble del santo, aspecto que será recogido por Berceo 1529: "Señor Sancto Domingo, dizlo la escriptura, / natural fue de Cañas, non de bassa natura, /... / Juhanes avié nomne el su padre ondrado, / de liñage de Mansos, un omne señalado". 
      Este contacto entre la nobleza y el monasterio ilustra la consistencia de los vínculos existentes entre el medio señorial y el mundo de los claustros. De esta unión ha nacido una espiritualidad, a la vez monástica y feudal, que ha caracterizado la vida religiosa de la sociedad occidental de manera exclusiva hasta principios del siglo XII, y cuyos efectos se harán sentir hasta finales de la Edad Media
1530
      Los monasterios son lugares venerados por la sociedad medieval que se anuncian, sin embargo, terribles para sus profanadores. Las agresiones, con daño para la vida y los bienes monásticos, por señores ambiciosos y sin escrúpulos, son juzgadas siempre por la cultura monástica como fruto de ciega violencia y de maldad diabólica. Tales hechos acarrean para el culpable, en las crónicas monásticas, desgracias y castigos
1531. Muy significativo será, ejemplificando este punto, el enfrentamiento entre Santo Domingo y el rey Don García III de Nájera1532. El monarca reclama los tesoros que sus antepasados donaron al monasterio de San Millán. Berceo nos dice que en su acción está directamente inspirado por el diablo1533: "Vino a Sant Millán moviólo el pecado, / .../ Reï, por Dios que oyas esto que yo te digo: / en cadena te tiene el mortal enemigo, / por esso te enciende que barages comigo". Si el rey ha sido hostigado por el demonio, según Berceo, el abad que cede ante las presiones del soberano será excluído del Paraíso como se nos dice en Santa Oria1534: "El obispo don Gómez non es aquí, hermana/ pero que traxo mitra fue cosa mucho llana, / tal fue como el árbol que florez e non grana". 
      El monasterio no está libre de los peligros terrenales. En Milagros se nos cuenta un incendio que afecta a San Miguel de la Tumba
1535: "Cadió rayo del cielo por los graves pecados, / encendió la eglesia de todos cuatro cabos; / quemó todos los libros e los paños sagrados, / por poco fue los monges que non foron quemados". Además sufre las presiones de los señores ambiciosos, como García III. Pero tampoco está a salvo de los poderes sobrenaturales (el diablo hostigará continuamente a San Millán, a Santa Oria Silense, ..., y también a otros monjes anónimos de Milagros, consiguiendo que éstos caigan en vicios como el de la fornicación, la bebida, etc.); es por lo que Berceo en Loores1536 pedirá a la Gloriosa protección para todos aquéllos que pertenecen a una orden monástica: "Madre, contién´ las órdenes, salva las clerecías, / alarga la credencia, defiende las mongías". 

 

B. EL MONACATO EREMÍTICO 

1. Eremitas 

      El estado eremítico es de perfección. Encontramos los primeros, en el Oriente mediterráneo, en el siglo III, son los llamados padres del desierto1537 o monjes de Egipto, con San Antonio Abad a la cabeza. Esta vida ya fue practicada por Jesucristo quien se retiró al desierto y, antes que él, por San Juan Bautista e incluso por Elías. 
      La vida eremítica la encontrarnos documentada en España en época visigoda; en el siglo V la practica el propio San Millán de la Cogolla. La postura doctrinal y canónica de la Iglesia ante ella fue ambivalente. San Isidoro, en el siglo VIl, distingue los buenos, ermitaños o anacoretas, según que hubiesen abrazado directamente la soledad o pasado a ella después de un aprendizaje cenobítico, y los indeseables
1538
      En el eremita existe un menosprecio del mundo. A fin de cuentas la existencia terrenal es sólo el status viae pero, además, se rehuye de la compañía de los otros. Ése es el caso de San Millán
l539: "Entendió qe el mundo era pleno d'engaño, / qerié partirse d'elli e ferse ermitaño; / de levar non asmava nin conducho nin paño, / .../ metióse por los montes por más se esconder, / .../ levava dura vida, fazié fuert' abstinencia, / .../ Andava por los montes, por los fuertes logares, / por las cuestas enfiestas e por los espinares". También en Santo Domingo I540: "El sacerdot precioso, en qui todos fiavan, / desamparó a Cañas, do mucho lo amavan, / parientes e amigos, que mucho li costavan; / alçóse a los yermos, do omnes non moravan. / Quando se vido solo, del pueblo apartado, / folgó como si fuesse de fiebre terminado; / rendié gracias a Christo que lo avié guiado". 
      En la soledad del agro castellano nuestros santos eremitas viven con grandes privaciones, comiendo cualquier posible alimento. Así, San Millán
1541: "Paciendo erbeçuelas, aguas frías beviendo". También Santo Domingo 1542: "Non teníe, bien sepades, pora cena pescado". 
      Las condiciones climatológicas son soportadas con gran paciencia, siendo versos muy similares los de ambas obras tal vez porque los del santo silense se inspiraron en los del santo emilianense. Nos dice en San Millán
l543: "Nin nieves nin eladas nin ventiscas mortales, / nin cansedat nin famne nin malos temporales, / nin frío nin calura nin estas cosas tales, / sacar no lo podieron d'entre los matarrales". En Santo Domingo I544: "Porque facié mal tiempo, cayé fría elada, / o facié viento malo oriella destemprada, / o niebla percodida, o pedrisca irada, / él todo est lacerio no lo preciava nada". 
      Durante el día realizan una vida de oración y de sacrificios, descansando lo menos que puedan por la noche. Escribe Berceo en San Millán
l545: "Reçava bien sus oras, toda su salmodía, / los imnos e los canticos, toda la ledanía; / rezava so salterio por uso cada día, /... / por las montañas yermas las carnes martiriando, /... / allí dava a Dios de sus carnes derecho, / martiriándolas mucho e dándolis mal lecho". En Santo Domingo l546: "El hermitaño nuevo diose a grand lacerio, / faciendo muchas prieces, reçando su salterio, / diciendo bien sus oras, todo su ministerio, / dávalis a las carnes poco de refrigerio. / Sufriendo vida dura, iaciendo en mal lecho". 
      Similar será este tipo de vida con el que llevarán los emparedados incluso el lecho es también bastante incómodo, como se nos dice en Santa Oria
1547: "Acostóse un poco, flaca e muy lazrada, / non era la cameña de molsa ablentada. /... / Lecho quiero yo áspero de sedas aguijosas, / non merescen mis carnes yazer tanto viciosas". 
      En la obra berceana se nos localizan una gran cantidad de ermitaños. En Santo Domingo
1548 se nos nombra a San Juan Bautista, San Antonio, Santa María Egipciaca, San Millán, San Félix de Bilivio, los monjes de Egipto, ..., además del santo silense. En Santa Oria se encuentran en el Paraíso un grupo de eremitas entre los que se hallan Galindo y el propio padre de la santa, García l549: "Vido más adelante, en un apartamiento, / de sanctos hermitaños un precioso conviento, / que sufrieron por Christo mucho amargo viento, / por ganar a las almas vida e guarimiento. /... / y vido a Galindo, en essa compañía, / ladrones lo mataron en la hermitañía, / y vido a su padre que llamavan García, / aquelli que non quiso seguir nulla follía". 
      Esta gran cantidad de eremitas, documentados en Santa Oria, responde al hecho del auge que este tipo de vida tuvo en el siglo XI, centuria en la que también vive Santo Domingo quien abrazó este tipo de existencia. 
      Obsérvese cómo se nos dice que a Galindo lo mataron ladrones pues la soledad y el aislamiento, en un mundo inseguro como el medieval, llevan adheridos una multitud de peligros. En la obra berceana se nos documentan otros ladrones o asesinos que mataron a un caballero que se refugió en una iglesia, contado en Milagros, o que intentarán robarla. 
      La soledad de la sierra llevará también a encontrarse en medio de animales dañinos y peligrosos como serpientes y culebras, que huirán ante San Millán
1550: "Era en es si tiempo un fiero matarral, / serpientes e culuebras avién en él ostal. / .../ El omne benedicto, por seer escondido, / .../ metióse en las cuevas que avedes oído. / Fueron las bestias fieras con él fuert' embargadas, / todas fuyén ant'elli, las cabeças colgadas". Santa Oria Silense sentirá miedo ante las serpientes al ser ésta la apariencia que toma el diablo, mandando llamar en su ayuda a Santo Domingo  1551: "Prendié forma de sierpe el traidor provado, / .../ La reclusa con cueta non sopo ál que fer, / embió al buen padre férgelo entender". 
      En Signos
1552 se nos nombra a San Jerónimo, quien tambien fue eremita: "Un sermón que fo priso de un santo libriello / que fizo sant Jerónimo, un precioso cabdiello. / Nuestro Padre Jerónimo, pastor de nos e tienda". 
      En Santa Oria encontramos un grupo de eremitas que están rezando junto a la santa enferma
1553: "Avié buenas compañas en essi passamiento, / .../ monges e hermitaños, un general conviento". 
      En Milagros se nos nombra a un ermitaño, al cual Santa María manda llevar al hijo de la abadesa
1554: "Oíssolis a los ángeles: A bós ambos castigo: / levad esti niñuelo a fulán mi amigo; / .../ plógo'l al ermitaño más que con grand riqueza, / .../ trovaron al bon omne con ábito estraño, / teniendo el niñuelo envuelto en un paño". Resulta curioso el hecho de que en este texto se nos diga que el ermitaño considera al niño mejor que cualquier riqueza, entre otras causas le ha sido entregado por los ángeles y lo tendrá hasta los siete años, edad en la que será educado por cuenta del obispo que se había enfrentado con la abadesa. Berceo nos dice que el hábito es extraño porque con el tiempo y el uso estaría muy dañado. Esta preocupación por el hábito también la recoge nuestro autor, en San Millán l555, cuando nos cuenta que éste baja a ver al obispo de Tarazona: "Con qual ábito pudo pensóse de mover, / non vos lo sé dezir ónt'lo podió aver". 

 

2. Emparedados 

      El estado del emparedarniento también fue muy frecuente en la España medieval, siendo practicado por los santos berceanos. Se trata de una forma de vida penitencial en la que el emparedado queda aislado del mundo, entre cuatro paredes, haciendo multitud de sacrificios: ayuna, golpea su cuerpo, sufre todo tipo de privaciones, duerme sobre el suelo o un mal lecho, ...Los versos berceanos presentan una importancia excepcional pues nos permiten conocer, con todo tipo de detalles, esta forma de vida, fundamentalmente los que hacen referencias a Santa Oria emilianense, la cual hace "jejunios y vigilias", es decir, ayuna y está rezando continuamente, siendo el salterio uno de los libros esenciales que lee la santa. 
      Esta forma de existencia tendrá una gran importancia en el siglo XI quedando bastante desvirtuada, en cuanto a la correcta realización de la misma, al llegar al XV. 
      San Millán la practica únicamente en Cuaresma, y sólo una pequeña abertura lo comunica con el mundo exterior
1556: "Aviélo en costumne el santo confessor / toda la quadragésima, la que dizen mayor, / non fablar con ninguno nin exir a labor, / fasta que fuess' el término de la santa pascor. / Demás en est' comedio el buen emparedado / vivié como recluso en sue cueva cerrado; / sirviéli un ministro santamient' doctrinado, / que l'dava so conducho por un chico forado". 
      Las dos santas Orias, Silense y Emilianense
1557, escogen este estado de vida. En Santo Domingo, ella va a pedir que le permitan elegir esta forma de existencia vinculándose a Silos1558: "Señor, dixo, e padre, yo a ti so venida, / quiero con tu consejo prender forma de vida, / de la vida del sieglo vengo vien espedida, / si más a ella tomo téngome por perdida. / Señor, si Dios lo quiere, tal es mi voluntad, / prender orden e velo, vevir en castidad, / en un rencón cerrada iazer en pobredad, / vevir de lo que diere por Dios la christiandad". Pobreza, obediencia y castidad van a ser los votos de la emparedada. Nuestro autor, en una amplificación característica, pone en boca del santo palabras que muestran la dificultad de este estado, pero viendo que nuestra protagonista tiene verdadera vocación la ordena emparedada, otorgándole el hábito benedictino que va a ser característico de todas las emparedadas berceanas1559: "Dixo el padre sancto: Amiga, Dios lo quiera / que puedas mantenerla essa vida tan fiera; / .../ Entendió el conféssor que era aspirada, / fízola con su mano soror toca negrada". 
      Similar es el caso de Santa Oria emilianense, la cual toma también el hábito benedictino y entra emparedada ligándose al monasterio de la Cogolla
1560: "Desemparó el mundo Orla, toca negrada, / en un rencón angosto entró emparedada, / sufrié grant astinencia, vivié vida lazrada, / .../ Por que angosta era la emparedación, / teniéla por muy larga el su buen coraçón". Su vida transcurre entre oración, meditación, lectura de las Sagradas Escrituras y penitencia, siendo los versos berceanos de vital importancia para conocer la vida de una emparedada1561: "Martiriava las carnes dándolis grant lazerio, / cumplié días e noches todo su ministerio, / jejunios e vigilias e rezar el salterio". 
      En Berceo tenemos otras emparedadas como Amuña, la madre de Santa Oria emilianense, Justa (maestra de nuestra protagonista) y Urraca. Escribe el clérigo riojano
1562: "Quiso seer la madre de más áspera vida, / entró emparedada, de celicio vestida, / martiriava sus carnes a la mayor medida, / .../ Una maestra ovo de mucha sancta vida, / Urraca li dixieron, mujer buena complida, / emparedada vísco una buena partida, / .../ con Justa su discípula, sierva del Criador". 
      En Milagros encontramos una emparedada en la localidad vallisoletana de Ceínos del Campo, la cual no posee absolutamente nada excepto un paño litúrgico de valor. Cuando dos ladrones, uno lego y otro clérigo, tratan de robar la iglesia cercana a su celda, es ella la que da la voz de alarma, lográndose la detención de los delincuentes
1563: "LLegaron en Çohinos, guïólos el Pecado, /... / sedié una eglesia non mucho aredrada; / cerca de la eglesia una ciella poblada: / morava en la ciella una toca negrada. /... / Pobre era la freira que mantenié la ciella, /... / pero avié un paño, era cosa boniella, / pora mugier de orden cubierta apostiella. /... / La freira con la pérdida que avié recibida / issió como que pudo ont yazié escondida; / metió voces e gritos, fue luego acorrida, /la gente más liviana adiesso fue venida".  

....

E. COMPORTAMIENTO DE LOS MONJES. VIDA MONÁSTICA 

      Es el momento de abordar el siguiente tema: ¿Cómo es el comportamiento de los monjes? Antes de responder a esta cuestión debemos de tener presente que los comportamientos monásticos en Berceo no pueden ser generalizados, ni sirven como modelo objetivo, puesto que nuestro autor trata de ensalzar, en sus hagiografías, determinadas virtudes, pero paralelamente, en otras obras, como Milagros, lo que subyace es un afán didáctico y moralizante por lo que no debemos de exagerar hasta límites insospechados el hecho de que existan monjes borrachos o fomicarios pero tampoco pensar que todos serían como Santo Domingo, el cual pasa horas y horas en la iglesia 1700: "Quiquiere que en cierto lo quisiesse buscar, / fosse a la eglesia, acerca del altar". 
     
En San Millán1701 encontramos a toda la comunidad monástica dando gracias a Dios, ante los diversos hechos milagrosos que se suceden, por ejemplo ante la provisión del óleo: "Entendió qe no era de buhones comprado, / mas qe lo avié Dios del Cielo enviado. / Tansieron las campanas, tovieron grant clamor, / rendieron los calonges laudes al Criador". 
     
La actitud de agradecer al Señor todo lo que de él proviene se encuentra también en otros escritos de nuestro autor, como Santo Domingo, donde los monjes ante la curación de la mujer de Palencia  1702: "Ovieron del miraclo las yentes gran plazer, / non podién de grand goço las lágremas tener; / empeçaron los monges las campanas tañer / a cantar el "Te Deum laudamus" a poder". 
      Obsérvese cómo la reacción es la misma, tocar las campanas, las cuales anuncian a todos los vecinos que algo ha sucedido, el repique de ellas es signo de alegría. A continuación, la oración de unos hombres felices porque ven cómo la gracia de Dios se manifiesta junto a ellos. 
      Similar es el caso de Milagros
1703: "Rendieron todos gracias a la Madre gloriosa, /... / fueron a la eglesia cantando rica prosa". 
      En San Millán y en Santo Domingo vemos la actitud de los monjes ante la muerte de éstos. Nos dice Berceo, en San Millán
1704: "Non podién de grand cueita nin leer nin orar. / .../ castigó sos discípulos, un conviento ondrado / cómo se mantoviessen quando él fuess' pasado. / .../ Aguisaron el cuerpo del precioso varón, / por darli sepultura e ferli processión". En Santo Domingo1705: "Fraires, díxolis, muérome, poca es la mi vida, / .../ Quando fuese passado luego me soterrad, / como manda la regla alçad luego abad; / aved unos con otros amor e caridad, / servir al Criador de toda voluntad. / Mientre el padre sancto lis facié el sermón, / plorava el convento e muy grand missïón". 
      Como vemos, los monjes lloran, no pueden rezar ni orar. Debemos fijarnos en el hecho de que los santos insisten en que los monjes se lleven bien unos con otros. La convivencia es casi siempre difícil, y una comunidad monástica no va a ser la excepción. Berceo, con gran realismo, nos cuenta cómo siempre hay un grupo de monjes que se encuentra descontento, que critica, con causa justificada o, en la mayoría de las ocasiones, sin ella. 
      En Santo Domingo encontramos abundantes citas que pueden demostrar lo que acabamos de afirmar. Sobre el buen ejemplo del santo en el convento de la Cogolla escribe Berceo
1706: "Por padre lo catavan, essi sancto concejo, / foras algún maliello que valié poquellejo". Cuando nuestro protagonista es abad en Silos los monjes se encuentran decepcionados porque, en la traslación de las reliquias de los santos mártires de Ávila, éstos no estuvieron en su monasterio antes de llegar a Arlanza1707: "Mas por una cosiella murmurante estamos. / De las sanctas reliquias que a cuestas trasquiestes / a quantos las pidieren dellas a todos diestes; / a vuestro monesterio dellas non aduxiestes". 
      Los monjes también estarán en contra del abad ante la posibilidad de que les falte a todos el alimento, encontrándose el santo en una situación de angustia y de soledad que le mueve a orar
1708: "Dixo: "Veyo, amigos, que traedes mormorio / porque es tan vazío el nuestro refitorio / .../ Tú vees est conviento de qual guisa mormura, / contra mí toman todos, yo so en angostura". 
      No es éste el único caso en el que la mayoría de los miembros del convento están en contra del abad. Podemos recordar el caso de la abadesa en cinta, cuyo estado hace que las monjas se dividan
1709: "Pesava a las unas que era mal caída, / mas placiélis sobejo a la otra partida". 
      Nuestro autor nos indica la antipatía que siente la comunidad hacia la abadesa
1710: "Querrién veerla muerta las locas malfadadas, / cunte a los prelados esto a las vegadas". Obsérvense los epítetos que emplea Berceo para las monjas: locas, desventuradas (malfadadas). Su opinión sobre este convento femenino no puede ser más dura, ¿o tal vez es un rasgo humorístico? Lo que más nos llama la atención es el hecho de que el odiar al superior ocurre a veces entre los monjes, como se nos dice en el último verso. Hay que tener presente que los monjes tienen voto de obediencia, que es duro de cumplir sobre todo si el convento no es el lugar en el que uno ingresa por vocación, sino que muchas veces es, en el medievo, la única posibilidad para muchas personas. Además, esta abadesa era muy estricta y a nadie le gusta cumplir duras directrices1711: "Apremiávalas mucho, teniélas encerradas / e non les consintié fer las cosas vedadas". 
     
El comportamiento de estas monjas, alocadas y a la vez controladas, puede ser considerado la antítesis del de Santo Domingo, al que todos toman como ejemplo1712: "A él catavan todos como a un espejo". Berceo, en su descripción de las actitudes del santo, nos indica el arquetipo del monje medieval1713: "Manso e abenido, sabroso compañero, / homilloso en fechos, en dichos verdadero. / .../ los ojos apremidos, el capiello tirado, / la color amariella como omne lazrado". El santo es humilde, lleva siempre su capucha echada sobre los ojos y el hecho de tener un aspecto pálido indica la vida de privaciones y sufrimientos que lleva: ayunos, vigilias, ...El monje no sólo debe cumplir los tres votos por antonomasia de obediencia, pobreza y castidad, sino que debe llevar una vida de penitencia. 
     
El tipo de existencia de Santo Domingo contrasta con la de un monje del monasterio de San Pedro en Colonia que se cuida muchísimo, episodio narrado en Milagros1714: "Avié en él un monge asaz mal ordenado: / .../ Por salud de su cuerpo e por vevir más sano, / usava lectüarios apriessa e cutiano, / en iviemo calientes, e fríos en verano; / devrié andar devoto e andava lozano". Los electuarios consisten en una bebida realizada de consistencia de miel. El monje la utiliza con objeto de encontrarse sano y, además, tiene en cuenta la climatología para beberlos adecuadamente. También se empleaban para controlar el apetito sexual de la clerecía1715, aunque en realidad en este caso no había servido de mucho porque el monje había tenido un hijo1716: "Parió una bagassa d'él una creatura". 
     
En Santo Domingo se nos insiste bastante en la importancia del trabajo monástico. El santo lo realiza con toda seriedad1717: "Si ad opera manum los mandavan exir, / bien sabié el bon omne en ello abenir, / por nulla jonglería non lo farién reir". Los días los dedica a trabajar, las noches a rezar, en una auténtica simbiosis del "ora et labora" benedictino1718: "Las noches e los días lazrava el barón, / días en porcalçando, noches en oración" (porcalçando significa trabajando). 
     
Hay que tener presente que las disposiciones de San Benito establecían un equilibrio entre los diversos aspectos de la vida monástica: cuatro horas para la lectura de textos sagrados y de autores eclesiásticos (lectio divina), tres horas y media para la liturgia y seis horas para el trabajo. 
      En los monasterios cluniacienses el trabajo se acabó reduciendo a algunas actividades simbólicas y bastante limitadas, ya que la mayor parte del tiempo se consagraba a la plegaria litúrgica y a la lectura meditada de la Escritura
1719. Para Santo Domingo es importante la oración y el trabajo. Este último aspecto queda perfectamente definido en el momento en el que el santo llega a Santa María de Cañas. Allí no hay absolutamente de nada y no tiene más remedio que pedir 1720: "Non falló pan en ella nin otro ningún victo; / demandava almosna como romero fito, / todos li davan algo, qui media, qui çatico / .../ de noche era pobre, rico a la mañana, / bien partié la ganancia con essa yent christiana"1721
      Para el santo es muy vergonzoso el tener que pedir, siendo de vital importancia estos versos berceanos
1722: "El barón de buen seso por la lel complir, / queriendo de lacerio de sus manos vevir, / empeçó a labrar por dexar al pedir, / que era grave cosa, pora él, de sofrir". Nuestro autor vuelve a hacer referencias a la regla benedictina que afirma que los monjes pueden vivir de su trabajo1723: "Quia tunc vere monachi sunt si labore manum suarum vivunt, sicut et patres nostri et Apostoli". En cualquier caso Berceo lo que hace es seguir fielmente su fuente, la Vita Dominici Siliensis de Grimaldo pero, en esta ocasión, sintetiza la información en ella contenida puesto que Grimaldo habla de la importancia del trabajo manual, citando textos escriturísticos, concretamente los Salmos1724 y las cartas de San Pablo1725. Tanto Grimaldo como Berceo escriben en un contexto en el que aún las órdenes mendicantes no han tenido su auge. 
      El rezo monástico está bastante documentado en la obra del clérigo riojano. En Santo Domingo en toda situación incluso en las más adversas, como la hambruna del 1043, los monjes oran con gran devoción
1726: "Más era de meidía, nona querié estar, / tañó el sacristano, fóronla a reçar; / díxola el conviento de muy grande vagar / maguer eran en mengua non se querrién cuetar". 
      En Milagros se valora mucho que un monje del monasterio de San Salvador de Pavía rece las horas devotamente y las dedicadas a María sin sentarse
1727: "Pero dicié sus oras en manera temprada. / Avié una costumne que li ovo provecho, / dizié todas sus oras como monge derecho, / a las de la Gloriosa siempre sedié erecho". Para estimar esta templanza en la voz y este permanecer derecho habría que trasladarse a aquellos monasterios donde el vozarrón de los monjes atronaba las bóvedas de las iglesias, y las costumbres en el coro iban relajándose cada día más1728
      Precisamente nuestro autor es consciente de esta relajación en el coro y en Loores el propio Gonzalo de Berceo dice
1729: "Quand' era en la glesia, las horas m'enojavan; / los pensamientos vanos de seso me sacavan; / todas las vanidades alli me remembraban". Palabras que más que encerrar un hecho autobiográfico están dichas con un claro afán catequético, preparando a su público monacal para el momento del Juicio. Intentando que recen no sólo con la boca sino que sientan en su corazón lo que están pronunciando. El clérigo riojano está realizando una glosa del "quid sum miser tunc dicturus?" del Dies Irae1730
      La plegaria monástica es un arma. El monje se sirve de ella para combatir las tentaciones pudiendo hacer fracasar las insidias que le tiende el demonio. Según la Regla de San Benito los monjes debían recitar cada día cuarenta salmos y leer un salterio por semana
1731. La reforma cluniaciense hará que a fines del siglo XI se reciten doscientos quince salmos diarios y que se lea la Biblia entera en el transcurso del año1732
      En Santo Domingo encontramos a los monjes orando por la curación de los romeros que acuden allí en peregrinación
1733: .'El padre cordojoso diose a grand lacerio, / velava e orava, reçava el salterio; / avié ayudadores fraires del monesterio, / todos eran devotos en esti ministerio / .../ Doliénse de la femna los monges del conviento, / fueron aparejados por fer su complimiento, / metiéronse a ello mucho de buen taliento, / rogar a Dios quel diesse salud e guarimiento. / .../ fazién por el vigilias e clamores cutianos, / .../ facién ant el sepulcro prieces e oraciones". 
      La celebración del capítulo y la bendición del abad a la comunidad, se encuentran perfectamente documentadas en Santo Domingo y en Milagros
      En Santo Domingo, nuestro protagonista regresa al monasterio de la Cogolla tras su estancia en Santa María de Cañas y, después de orar, sube a recibir el favor del abad
1734: "Desend subió al coro prender la bendición". 
      Cuando es abad de Silos, y retorna de Arlanza, lo primero que hace es bendecir a sus monjes
1735: "Fo a su monesterio el bon abad venido, / fo de sus compañeros mucho bien recebido, / dixo él: "Benedícite", en voz muy bien sabrido, / dixieron ellos: "Dominus", en son bono complido". 
      Es en Milagros donde la celebración del capítulo se encuentra de una manera más completa. Nos dice Berceo
1736: "Los matines cantados, esclareció el día, / dissieron luego prima, desend la ledanía, / fueron a su capítulo la sancta compañía, / ca esto es derecho, costumne de mongía. / Estando en capítulo, leída la lectión, / fizo el sacristano su genuflexlón; / contólis el conviento toda la vislón". 
      Como vemos, tras el rezo de prima y la letanía, los monjes acuden al capítulo. Éste comienza con una lectura litúrgica y los que tienen algo que decir lo exponen pidiendo, con gran respeto en este caso con una genuflexión, actitud típicamente medieval, el hablar en el capítulo. 
      Finalizaremos este apartado señalando que todos los actos positivos y negativos que hacen los monjes repercuten en la honra del convento (no olvidemos la importancia que la honra tiene en estos momentos). Así, en Milagros aparecen abundantes ejemplos que muestran el aumento y la disminución de ésta
1737: "Avié un sacristano en essa abadía /... / valié más ca non menos por elli la mongía /... / ca cadié en mal precio por elli ellogar". La preñez de la abadesa es motivo de deshonra para el convento y simultáneamente de felicidad para el diablo 1738: "Vidieron que non era cosa de encobrir, / si non podrié de todas el diablo reir". 
     
Los monjes, para que aumente esta honra, deben cumplir los votos de obediencia, pobreza, castidad y residir en el convento de por vida. Resulta interesante el señalar que en Berceo aparece la palabra "travado" para designar a aquél que tiene los votos; así en Santo Domingo1739: "Legista semejades ca non monge travado"1740
     
El voto de obediencia es siempre cumplido en la obra del clérigo riojano, aunque exista un sector que critica la autoridad del abad. El propio Santo Domingo deberá de acatarlo, aunque le cueste bastante, abandonando la Cogolla para irse a Cañas 1741: "/xo del monesterio el Señor a amidos". Obsérvese cómo se dice que se va de mala gana pero, como es lógico, sigue el mandato de su superior. 
     
El voto de pobreza es fácil de seguir en unos monasterios en los que no hay casi nada. La descripción que nuestro autor realiza del de San Sebastián de Silos no puede ser más clarificadora 1742: "Pero avié en casa aún monges yaquantos, / que facién bona vida e eran omnes sanctos; / éstos eran bien pobres de sayas e de mantos, / quando avién comidos fincavan non muy fartos". 
     
El voto de castidad es el que menos se cumple recordemos, en Milagros, los diversos monjes que fomican, entre ellos la abadesa que queda en cinta. Como resultado de estas actividades nacerán dos niños, uno de la abadesa, que llegará a ser obispo, y el otro del monje de San Pedro de Colonia. 
     
El castigo para el monje que no guarda la castidad es la expulsión de la orden, como se afirma en Milagros 1743: "Toda monja que face tan grand desonestat, / que non guarda so cuerpo nin tiene castidat, / devié seer echada de la socïedat". 
     
A Santo Domingo también se le entregará en la otra vida, como recompensa, una corona por haber sido casto 1744: "La una porque fuste casto e buen claustrero". En esta misma obra vemos cómo el mantenerse siempre virgen será uno de los principales deseos de Santa Oria Silense1745: "Más querrié seer ciega que veerse casada"1746.

 

F. CARIDAD MONÁSTICA 

      El ejercicio de la caridad fue algo regular e institucionalizado en los monasterios europeos. Muchos de los donantes destinaban parte de su donación a la limosna que normalmente realizaba el monasterio. Los monjes deberán practicar la caridad en obediencia no sólo del Evangelio sino de sus propias Reglas, asi lo prescriben los cluniacienses entre otros. Vestir y dar de comer cada día, o en días señalados, a los pobres, asistir a los enfermos, practicar la hospitalidad, y en el plano espiritual, orar por los difuntos, son prácticas corrientes en los monasterios1747
      Además, a partir del siglo XII, el espíritu de beneficencia se transformó. Se empieza a pensar que los alimentos y los bienes objeto de privación sólamente eran agradables a Dios cuando eran ofrecidos a los demás. En escritos y en sermones, los clérigos, incluidos los canonistas, presentan la caridad más como un deber de justicia que como un acto meritorio o un gesto de purificación. Haciéndose intérprete de los necesitados de su tiempo, san Bernardo lo expuso crudamente dirigiéndose a los prelados: "Lo que para vosotros es superfluo, es nuestra vida. Todo lo que concurre a vuestras vanidades es un robo a nuestras necesidades". De esta forma, el cristianismo medieval enlazaba con la tradición patrística y sobre todo con San Juan Crisóstomo, para quien todo lo que los ricos poseían de superfluo pertenecía a los pobres
1748
      ¿Cuál es el concepto que Gonzalo de Berceo tiene sobre la caridad? Para él la caridad es algo dinámico que incita al hombre a preocuparse por su prójimo, realizando en San Millán
1749 una de las más bellas estrofas que existen sobre ella: "¡O madre sanctas Cáritas, cóm´eres tan preciosa! / tan dulçes el tu nomne, tue gracia tan donosa; / nunqa cierras tu puerta nin popas nulla cosa, / nunqa tuerces el rostro por fazienda costosa". 
      El tema de la caridad monástica se encuentra perfectamente documentado en San Millán y en Santo Domingo, obras en las que, además de los santos, los monjes y los peregrinos, aparece toda una cohorte de pobres que continuamente piden alimentos, vestidos, ... 
      En San Millán
1750 nos dice nuestro autor: "Creciéli al sant'omne cutiano la missión, / siguiélo la gent' pobre por prender la ración; / qerié alzar un orrio por essa entención, / .../ Movióse la gent' pobre, quisque de so logar, / ivan al omne bueno por con él se morar; / .../ Escaeció un día no lis tenié que dar". Una cantidad ingente de pobres siguen al santo y éste se preocupa de ellos, hasta que llega el momento en que no tiene de nada. Afortunadamente, en esta difícil coyuntura, vendrá una donación que permitirá atender a todas las necesidades1751: "Vinoli grand conducho al precioso varón; / so amigo Onorio gelo dava en don". 
      El convento recibe donaciones de los fieles más pudientes. Por lo que se refiere a las motivaciones expresas de éstas son, casi en su totalidad, espirituales: remedio de la propia alma, perdón de los pecados, tener parte en los beneficios espirituales; también las hay de índole caritativa (como en este caso): sustento de los frailes, ayuda a los pobres; litúrgicas: luces de la iglesia
1752
      En la obra de Berceo encontramos que se realizan diversas donaciones, así en San Millán tenemos la que realiza Honorio. En Santo Domingo se nos nombran las que habían realizado a la Cogolla los antepasados de García III de Nájera
l753: "Tus avuelos ficieron est sancto ospital/ .../ Los qui lo levantaron a la Orden lo dieron, / .../ por dar a Dios servicio por esso lo ficieron". Estas donaciones las habían realizado García Sánchez I, Sancho II, ...y el nuevo monarca las reclamará, probablemente porque las necesita como consecuencia de sus inmensos gastos militares 1754. También destaca las donaciones que Fernando I de Castilla realiza a Silos como el alimento en un año de hambre 1755: "Díxolis él: "Señores, el bon rey vos saluda, /... / davos tres vent medidas de farina cernuda", 
      En Misa se nos indica cómo el monasterio pide por todos aquellos benefactores, que aportan algún bien al convento
1756: "Ruega por los que ufren al altar su ofrenda, /.../ por qui a la Iglesia aduz alguna renda", 
      En Santo Domingo se nos señala cómo hay muchas personas que dependen del monasterio para su subsistencia: monjes, siervos, ..., mendigos. Nos dice Berceo
1757: "Entró al cuerpo sancto, dixo a Samillán: / Oi, padre de muchos que comen el tu pan". El último verso puede ser una fórmula épica que exprese la relación de vasallaje 1758, pero también hace referencia a esta conexión que hay entre el monasterio y la población dependiente. La idea se completa con la frase metafórica que expresa nuestro protagonista cuando abandona la Cogolla 1759: "Que avié a comer pan de otro molino".
      La mención genérica del alimento se realiza en esta misma obra
1760: "Quando fue a la puerta de Sancto Sabastián, / non quiso el mesquino pedir vino ni pan". 
      Además de alimento, los mendigos piden ropas en los monasterios, como se nos dice en San Millán el cual les dará sus propias vestiduras siguiendo el ejemplo de San Martín
1761: "Vinieron muchos pobres un día por ventura /.../ pidiéndoli al buen ornne ropa a grand pressura, / él non tenié qe darlis, era en grand ardura, / Príso quand' ál non pudo el manto qe cubrié, / las mangas de la saya qe al cuerpo vistié, / diólo a los mezquinos quando ál non tenié /... / demás el buen exiemplo con sant Martín eguava, / qe partió con el pobre el manto qe levava". 
      Para auxiliar a los pobres el santo emilianense venderá la acémila que poseía el convento
1762: "Millán vendió la bestia, no la qiso tener; / fue luego empleado en pobres el aver, / en coxos e en mancos qe lo avién mester". Obsérvese cómo Berceo nos dice que se ayudan a todos los necesitados pero especialmente a aquéllos que, por estar afectados de alguna deficiencia física, no son aptos para el trabajo. 
      A veces existe la picaresca a la hora de hacerse pasar por pobres y pedir. Nuestro autor, en Santo Domingo, nos pone un ejemplo que es un claro antecedente de nuestra literatura del Siglo de Oro. Nos cuenta cómo unos romeros dejan sus ropas en el cercano monasterio de San Pedro de Canónigos, una de las iglesias de Silos
1763, y le piden al santo que les provea de alguna ropa 1764: "Asmaron un trabuco las cosas fadeduras, / desaron en San Pedro todas sus vestiduras; / vinieron al buen padre cargados de rencuras, / pidieron que lis diese algunas mudaduras", Afortunadamente Santo Domingo descubrirá el engaño y mientras que los romeros "arteros", epíteto que emplea Berceo 1765, están comiendo, manda traer las ropas y, a la hora de practicar la caridad,entrega a cada uno la suya I766: "Diz el uno: "Aquélla la mi saya semeja" / diz el otro: "Conosco yo la mi capilleja". / .../ los paños que trasquieron essos mismos levaron". 
      El monasterio no está a salvo de aquéllos que tratan de engañar, como tampoco está resguardado de los ladrones, contándosenos cómo los delincuentes tratan de robar la huerta de Silos sin lograr su objetivo
1767: "Avié un uerto bueno el varón acabado, / .../ ladrones de la tierra, moviélos el Pecado, / vinieron a furtarlos, el pueblo aquedado. / .../ cavaron en el uerto de la sancta mongía, / mas rancar non pudieron puerro nin chirivía". 
      Es tanta la bondad que los mendigos reciben del monasterio que cuando muere el santo silense, éstos no dejan de gritar por todas partes, de manera desconsolada
l768: "Davan por los corrales los pobres apellidos". 

 

G. CLUNY 

      Dedicamos un apartado de este capítulo a las menciones que sobre la orden de Cluny existen en la obra de nuestro autor, tema que presenta una excepcional importancia, si tenemos presente que muchos elementos de la mentalidad del clérigo riojano, como, por ejemplo, el interés por la liturgia de los difuntos y la preocupación por las ánimas del Purgatorio, provienen de esta reforma de la orden benedictina. 
      Incluso, ya hemos visto cómo en Santo Domingo aparecen elementos que pueden vincular al monasterio de Silos a Cluny. Así, por ejemplo, la restauración que del convento de San Sebastián de Silos hace Fernando I, monarca que nombra abad al santo silense, que devuelve el esplendor perdido al monasterio haciendo posible que profesen muchos monjes. Fernando I instituirá un generoso censo a favor de Cluny de mil áureos anuales y, a su muerte, se celebrarían muchos sufragios por él en la abadía francesa
1769 y en todas las casas de la Orden. 
      En la obra berceana vemos cómo Fernando I hará una donación de alimentos a Silos en un momento de gran hambre, e incluso el monarca insiste en que nunca los monjes de este monasterio pasarán necesidad
1770: "Nunqua mengua avredes segundo mi sentido, / nin combredes conducho que non sea condido". Incluso, se mantiene la tesis de que aquéllos que madrugan y llevan una vida tan dura no deben practicar un riguroso ayuno l771: "Los monges que madurgan a los gallos primeros, / trasayunar non pueden como los tercianeros". 
      Berceo compone una serie de versos que hacen referencias a Fernando I y a la reforma de Silos
l772: "El reï don Fernando, de Dios sea amado, / .../ Fo luego a las primas la Orden reformada, / .../ El reï don Fernando, sea en paradiso". Incluso las fórmulas "de Dios sea amado", "sea en paradiso", podrían estar en conexión con los sufragios que se hicieron por el alma del monarca. Aunque también se podría estar realzando al rey castellano, y contrastando la bondad de él y del santo en contraposición con la maldad del monarca navarro García III. 
      No debemos olvidar que las relaciones de Cluny con los reyes navarros fueron buenas en tiempos de Sancho III el Mayor, quien conoció a Cluny a través de Oliba en el 1023, del duque de Aquitania y de los condes de Poitiers y Gascuña. Las relaciones de Odilón con García III fueron frías, aunque García fundó Santa María de Nájera
1773, rasgo que lo honraría si no fuera porque Berceo nos lo coloca reclamando las riquezas de San Millán. 
      En Milagros se documentan dos pasajes que debemos citar. El primero hace referencia al hecho de que el romero de Santiago, una vez que ha concluido su peregrinación a Compostela decide entrar en Cluny y el abad, San Hugo, es quien escribe el episodio
1774: "Desemparó el mundo, amigos e parientes, / metióse en Gruniego, vistió paños punientes. / Don Ugo, omne bueno, de Gruniego abbat, / varón religioso, de muy grand santidat, / contava est miraclo que cuntió en verdat; / metiólo en escripso, fizo grand onestat. / Guirald finó en orden, vida buena faciendo". 
      El texto nos habla de San Hugo. Bajo su mandato Cluny pasó de tener sesenta monjes a poseer trescientos. Reedificó la iglesia conventual, que era la culminación en esplendor y magnitud de la basílica románica
1775. En esta mención de Hugo, Berceo lo que está es siguiendo fielmente su fuente1776: "Hugo, abbas cluniacensis eclesie, solet narrare de quodam fratre sui monasterii". 
      El último texto que vamos a citar es también de Milagros
1777. Nuestro autor atribuye a un monje la fuente de un milagro, concretamente el del niño judío, dándonos el dato que ese monje estaba en el convento de Borges, aunque ahora está destinado en San Miguel de la Clusa: "Un monge la escripso, omne bien verdadero, / de Sant Migael era de la Clusa claustero, / era en es si tiempo en Borges ostalero". El dato sería del todo marginal, se están nombrando monasterios benedictinos, en cuya localización los autores no se ponen de acuerdo, pues San Miguel de la Clusa podría ser el de Bergerac en Dordogne, o el de Susa, en el Piamonte1778. Sin embargo, ¿por qué sabe Berceo que este Pedro fue hostalero en Borges si no está en su fuente? (La fuente sólo afirma: "In civitate Bituricensi, quam solet narrare quidam monachus Sancti Michaelis de Clausa, nomine Petrus, dicens se eo tempore illic fuisse")1779. ¿Se trata de una invención de nuestro autor, o tal vez ha habido una información oral porque son conventos vinculados a la misma orden ? 

 

H. CUESTIONES RELATIVAS A LA VIDA CULTURAL EN TIEMPOS DE BERCEO 

      Abordamos dentro de este último capítulo sobre la Iglesia el tema de la cultura y la educación, puesto que, a lo largo del medievo, el orden de los oratores fue no sólo el depositario sino el transmisor de este acervo del conocimiento. 
     
La mayoría de las grandes obras de la literatura o la historia de aquel momento fueron clericales. Todos estos escritos no sólo suponen la existencia de clérigos dotados de buenas cualidades para versificar, sino el conocimiento de la teología, moral, el latín, el castellano y de la historia pasada que han investigado1780. Un buen ejemplo podría ser el propio Gonzalo de Berceo, un hombre con grandes conocimientos, y con un alto nivel de lectura, fundamentalmente de obras de contenido litúrgico-teológico. 
     
Los oratores educan al pueblo y a la nobleza, siendo el medio más antiguo y tradicional de la enseñanza de la doctrina cristiana la predicación y la catequesis. Las artes plásticas también contribuyen a que el pueblo recuerde y amplíe sus conocimientos. El románico y el gótico se recrearán en temas como el pecado original, la anunciación, el nacimiento y muerte de Cristo, el juicio final, ... 
     
Refiriéndonos en concreto a la España plenomedieval, el concilio de Coyanza (León) del 1055 ordena en su canon tercero: "Et los clerigos ensiñen a los fillos della yglesia e a los infantes el Credo in Deum e el Pater Noster, assi que losaban de cor"1781. Pero esta actividad no se despierta hasta la presencia en España del legado Juan de Abbeville, y sus concilios de Valladolid, 1228 y Lérida, 1229, frutos del Lateranense IV. Precisamente en estos concilios se establece la obligación, para el clero parroquial, de aprender latín, prohibiendo la concesión de beneficios a los que lo ignorasen y permiten que se puedan ausentar a las escuelas para aprender gramática, gozando de sus beneficios1782
     
Hay que tener presente que, desde comienzos del siglo XII, los capitulares de los diferentes cabildos catedrales hispanos comenzaron a salir a estudiar a los estudios franceses e italianos; con la fundación de nuevos estudios generales hispanos a lo largo del siglo XII, partieron también para éstos. Los desplazamientos no se podían realizar sin una base económica adecuada, de la que carecían en la mayoría de los casos los capitulares estudiantes;y, por otra parte, daban lugar, consecuentemente, a unas ausencias del cumplimiento del propio deber capitular, lo que normalmente era sancionado con la pérdida de parte de sus ingresos. Para legalizar estas ausencias y permitir que, a pesar de ellas, el capitular estudiante ausente siguiera gozando de una suficiente situación económica, los cabildos comienzan a legislar en este Sentido, pudiéndonos remontar, como más antigua, a la Constitución de Santiago de Compostela de 1169 1783
     
Respecto al mundo monástico, el panorama es algo distinto, pues las Reglas, como la Regula Magistri, preveen generalmente, para todos los monjes, la obligación de aprender a leer -al menos hasta los cincuenta años-. Este imperativo se encuentra estrechamente ligado a la vida religiosa del monje. Las Reglas de la tradición occidental destinan, por lo general, de dos a tres horas a las lecturas espirituales como premisa necesaria para la meditación. Esto traía consigo que el monasterio se dotase de instrumentos- bibliotecas, escuelas, scriptorium-, que hacían de él un lugar exclusivo y culturalmente protegido1784
     
En la obra de Gonzalo de Berceo, concretamente en San Millán. Santo Domingo, Milagros y Duelo encontramos documentada esta preocupación por la enseñanza, por la cultura, aunque realmente todos sus escritos pretenden catequizar a su público lector-oyente. 
     
En San Millán, el propio santo emilianense es plenamente consciente de su analfabetismo y desconocimiento de los fundamentos teológicos del cristianismo, por lo que se dirige a San Félix de Bilivio, con objeto de que sea su maestro y lo instruya1785: "Non sé nada de letras, vásmele entendiendo, / de la sancta creencia la raíz non entiendo; / padre, mercet te clamo a tos piedes yaziendo, / que en esti lazerio vayas mano metiendo. / .../ demostrólis los psalmos por fer su oración; / .../ Fue en poco de tiempo el pastor psalteriado, / de imnos e de cánticos sobre bien decorado, / en todo la doctrina maestro profundado". 
     
El caso de Santo Domingo es distinto pues, cuando expresa su deseo de ser clérigo, sus padres se preocupan por la instrucción del niño y lo llevan a la iglesia como monaguillo u oblato en una escuela eclesiástica1786: "Buscáronli maestro, el mejor que pudieron, / leváronlo a glesia, a Dios lo ofrecieron. / Diéronli su cartiella, a ley de monaciello, / assentósse en tierra, tóllose el capiello, / en la mano derecha priso su estaquiello / apriso fasta'l títol en poco de ratiello". 
     
Nuestro protagonista acude voluntariamente y con agrado a esta escuela y aprende con gran rapidez1787: "Vinié a su escuela el infant grand mañana, / non avié e decírgelo nin padre nin ermana; / .../ Fue en poco de tiempo el infant salteriado, / de imnos e de cánticos bien i gent decorado; / evangelios, epístolas aprísolas privado; / algún mayor levaba el tiempo más baldado". 
     
El salterio se consideraba el libro de lectura elemental y el maestro obligaba a recopilar los versículos sobre unas tablillas, debiendo el joven monje aprenderlos de memoria. Para conocer los salmos por orden del 1 al 150 se precisaba entre seis meses y tres años1788, según la capacidad intelectual y el esfuerzo. 
     
¿Dónde realizó el santo este aprendizaje? La verdad es que Berceo no nos lo dice, aunque probablemente fuera en Cañas, llegándose a afirmar que pudo haber sido en la escuela monástica de Santa María de Cañas1789. Nos llama la atención el hecho de que este monasterio decayera en poco tiempo, pues cuando Santo Domingo es enviado allí no encuentra absolutamente nada 1790: "Fue a Sancta María el barón benedicto, / non falló pan en ella nin otro ningún victo". 
     
Hicimos antes mención a que, en el siglo XI, el concilio de Coyanza había ordenado que se enseñase el Padre Nuestro y el Credo. Precisamente, aunque en cierta manera es un tópico hagiográfico, ésas son las oraciones que el santo dice, cuando es niño, continuamente1791: "Dicié el Pater Noster sobre muchas vegadas, / e el Credo in Deum con todas sus posadas". En Milagros se nos dice que en la ciudad de Bourges, departamento de Cher, Francia, existe una escuela monástica1792, en lo que se trata una amplificación de nuestro autor1793."Enna villa de Borges, una cibdat estraña, / .../ Tenié en essa villa, ca era menester, / un clérigo escuela de cantar e leer; / tenié muchos criados a letras aprender, / fijos de bonos omnes que querién más valer". Como podemos ver nuestro autor nos dice que en esta escuela se aprende a "cantar y leer", es decir se les instruye en todo lo necesario para ayudar a la liturgia, enseñándoles el conocimiento de las primeras letras y se les inicia en el canto litúrgico. Incluso se observa la posibilidad de ascender socialmente mediante la educación. 
      ¿A qué edad se inicia este aprendizaje? A los siete años como se nos dice en Milagros
1794: "Cuando vino el término, lo siet años passados, / .../ mandó'l poner a letras con maestro letrado". 
      En Duelo
1795 se nos afirma la preponderancia de los maestros de Francia sobre los demás: "Que non renuncian todos los maestros de Francia". Hay que tener presente que la universidad de París es desde el punto de vista teológico una de las más importantes del mundo. 
      En Berceo aparecen clérigos analfabetos, como el ignorante de Milagros, pero nuestro autor, también nos indica, cómo los sacerdotes tienen una cierta cultura, ése es el caso del clérigo ladrón. Nos dice el escritor riojano
1796: "Assaz era el lego omne de mal sentido, / mas de peor el clérigo, que más avié leido". Otros poseerán una gran erudición, como es el caso de Muño, autor del Poema que sirvió como fuente para Santa Oria1797: "Muño era su nombre, omne fue bien letrado, / sopo bien su fazienda, él fizo el dictado".

 

I. CONCLUSIÓN 

      Como conclusión al tema de la Iglesia en el mundo espiritual de Gonzalo de Berceo podemos señalar los siguientes puntos: 
      - Jesucristo es el fundador y la piedra angular de la Iglesia. 
      - La Iglesia terrenal tiene su origen tras la Ascensión y sobre todo tras la llegada del Espíritu Santo. 

      - Los objetivos de la misma son servir a Dios, absolver a los pecadores y orar, sin olvidar las preces a los difuntos. 
      - La Iglesia es espiritual, militante, peregrina y purgante. 
      - La Iglesia terrenal, alianza de redención, está dotada de un claro sentido escatológico, siendo la culminación de la misma el Juicio Universal. 
      - El Bautismo es la única forma de entrar en la Iglesia. Con él se establece un pacto con Dios. 
      - Fuera de ella no hay salvación posible. 
      - La Iglesia debe de protegerse de la herejía. 
      - Los sacramentos, la forma de vida cristiana y la ayuda sobrenatural la fortalecen. 
      - La acción salvífica de Cristo se manifiesta en este mundo a través de los hombres, los cuales son redimidos, al mismo tiempo que los hombres ya santificados siguen desarrollando esta acción salvadora. 
     
- La Iglesia se organiza de forma jerárquica, encontrándose en la cúspide el Papa.
      - Berceo sólo habla de Clemente I, Sixto II y Urbano II.
      - Los obispos son sucesores de los apóstoles.
      - La forma de elegir obispo se encuentra perfectamente documentada.
      -Berceo nos habla de Dimio, obispo de Tarazona;San Ildefonso y Siagrio, obispos de Toledo;Fruela, obispo de Nájera; Julián y Jimeno, de Burgos; Sancho de Pamplona; García de Álava; Gómez de Nájera y Calahorra; Tello Téllez de Meneses de Palencia y Ricardo de Milhaud.
     - El obispo posee la potestas ordinis, tiene jurisdicción eclesiástica y es el único que puede absolver de determinados pecados.
     - Aparecen documentados los canónigos regulares, figura que en estos momentos está en pleno apogeo.
     - Se citan algunas parroquias como la de Santa Eulalia del pueblo de Berceo.
     - La moral del clero secular es heterogénea, desde personas muy piadosas a otros que cometen graves pecados, fundamentalmente el fornicio. (Para los sacerdotes que no guardan la castidad hay un espacio reservado en el infierno).
     - El pueblo fiel debe recibir los sacramentos, asistir a las celebraciones litúrgicas, hacer peregrinaciones, practicar la caridad, y sobre todo vivir en gracia de Dios.
     - La vida monástica es la forma de existencia más perfecta.
     - Se encuentran presentes eremitas y emparedados, arquetipos para los cristianos.
     - La vida comunitaria contribuye a la edificación de la Iglesia. Se adora a Dios, obteniendo su favor y su gracia, y se combate la presencia, entre los hombres, del diablo.
     - El monje está animado por el deseo de Dios y de la patria celestial.
     - El monasterio no está libre de los problemas terrenales: fenómenos meteorológicos, ladrones, estafadores, hambrunas, intromisión de poderes extramonacales, ...
     - Los cargos conventuales y las dependencias están perfectamente documentados.
     - La moral del clero regular es también heterogénea.
     - Los monjes cumplen de manera irregular los votos de obediencia, pobreza, castidad (este último es el que más se infringe) y residir en el convento toda la vida.
     - Siempre hay un sector del monasterio que está en contra del abad y de sus decisiones.
     - El ora et labora benedictino está perfectamente documentado.
     - La labor de oración, caritativa y cultural del monasterio es bastante intensa. La ocupación caritativa es posible gracia a las donaciones que realizan los órdines más privilegiados.
     - Existen muchísimas relaciones entre Cluny y la obra berceana, incluso pensamos que el monasterio de Silos, cuando Santo Domingo es nombrado abad, por disposición de Fernando I de Castilla, pudo vincularse con Cluny.

 

 


 


1506. 14, 14. 
1507. MIGNE, J. P.: Patrología Latjna. París, 1844-1855. 
1508. VAUCHEZ, A.: La Espiritualidad del Occidente Medieval. Madrid. Cátedra, 1985, p. 48. 
1509. Mateo 13, 8. 
1510. VAUCHEZ, A.: ..La Espiritualidad ...". Op cit, p. 48. 
1511. v.204A-D.
1512. RUFFINATTO, A.: "Vida de Santo Domingo de Silos". En Gonzalo de Berceo. Obra Completa. Madrid. Espasa-Calpe y Gobierno de la Rioja, 1992, p. 308.
1513. v. 497 A-C.
1514. KNOWLES, D.: El monacato cristiano. Madrid. Guadarrama, 1969, p. 9.
1515. VAUCHEZ, A.: "La Espiritualidad...". Op cit, p. 84.
1516. KNOWLES, D.: "El monacato...". Op cit.
1517. MICCOLI, O.: "Los monjes". En El hombre medieval. Madrid. Alianza, 1990, pp. 45-81.
1518. LECLERCQ,J.: "L' Amour des lettres et le désir de Oieu". En Initation aux auteurx monastique du Moyen âge. París. CERF, 1957.
1519. VAUCHEZ, A.: "La Espiritualidad...". Op cit.
1520. MICCOLI, O.: "Los monjes"... Op cit. p. 76.
1521. y.111 A-Cy 112A-D.
1522. VALCARCEL, V.: La Vita Dominici Siliensis de Grimaldo. Logroño. Instituto de Estudios Riojanos, 1982, p. 206.
1523. CALSTER, S. (Van): "Ante la muerte de un ser querido". En La Resurrección de la Carne. Communio. Revista Católica Internacional. Año 12. Madrid. Encuentro. Enero-febrero 1990, pp. 48-55.
1524. VAUCHEZ, A.: "La Espiritualidad..."Op cit.
1525. Y. 104 A, 104 C-105 B, 106 C-107 B y 107 D.
1526. v. 314 A-D.
1527.v.212B-D.
1528. VAUCHEZ, A.: "La Espiritualidad..:'. Op cit, pp. 35-36.
1529. v. 5 A-B y 7 A-B.
1530. VAUCHEZ, A.: "La Espiritualidad..:'. Op cit, p. 36.
1531. MICCOLI, O.: "Los monjes"... Op cit, p. 57.
1532. RUIZ DOMINGUEZ, J. A.: "Navarra y los navarros en el mundo religioso de Gonzalo de Berceo". En Actas del l Congreso General de Historia de Navarra. Tomo III. Pamplona. Príncipe de Viana, 1988, pp. 625-633.

1533. v. 131 A y 151 B-D.
1534. v. 65 B-D.
1535. v. 322 A-D.
1536. v. 228 A-B.
1537. MITRE, E. y LEON-SOTELO, C.: "Los monasterios medievales". En Cuadernos Historia 16 n° 105. Madrid, 1985.
1538. SANCHEZ HERRERO, J.: "Iglesia y Religiosidad". En Historia General de España y América. Tomo IV. Madrid. Rialp, 1984, pp. 179-256.
1539. v. 12A-C, 47 C, 48 C y 49A-B
1540. v. 65 A-66 C.
1541. v.67B.
1542. v.66D.
1543. v. 50 A-D.
1544. v. 69 A-D.
1545. v. 33 A-C. 54 B y 57 C-D.
1546. v. 67 A-68A.
1547. v. 120 C-D y 126 A-B.
1548. v. 54A-D.
1549. v. 83 A-D y 85 A-D.

1550. v. 27 C-D. 29 A y 29 D-30 B.
1551. v. 328 A y 331 A-B.
1552. v.1 C-2A.
1553.v.181A y C.
1554. v. 534 A-B. 535 C y 568 C-D.
1555. v. 77 A-B.
1556. v. 143 A-144 D.
1557. URIA MAQUA. I."Oria emilianense y Oria silense" En Archivium n° 21. Oviedo. 1971. pp. 305-336.
1558. v. 321 A-322 D.
1559. v. 323 A-B y 325 A-B.
1560. v. 20A-C y 26A-B.
1561. v.115A-C.
1562. Santa Oria v. 21 A-C, 73 A-C y 76 D.
1563. v. 707 C, 708 B-D, 710 A, 710 C-D y 724 A-D. 
 
.... 
1700. v. 88 C-D.
1701. v. 336 C-337 B.
1702. v. 568 A-D.
1703. v. 302 A y C.
1704. v. 297 C, 298 C-D y 312 C-D.
1705. v. 494 A, 496 A-D y 503 A-B.
1706. v. 92 C-D.
1707. v. 279D-280C.
1708. v. 447 C-D y 453 C-D.
1709. v. 509 C-D.
1710. v. 510 C-D.
1711. v.510A-B.
1712. v.92A.
1713. v. 84 C-D y 86 C-D.
1714. v. 160 C y 162 A-D.
1715. KANE, E. K.: .'The Electuaries ofthe archpriest ofHita". En Modern Philology, n° 30.1933, pp. 263-266. GERLI, M.: Milagros de Nuestra Señora. Madrid. Cátedra, 1988, p. 100.
1716. v. 161 D.
1717.v.89A-C.
1718. v. 217 A-B

1719. VAUCHEZ, A.: "La Espiritualidad...". Op cit, p. 37.
1720. v. 105 B-D y 106 C-D. 1
721. RUIZ DOMINGUEZ, J. A.: "Navarra y los navarros...". Op cit, p. 633.
1722. v. 107 A-D.
1723. RUFFINATTO, A.: "Vida de Santo Domingo...". Op cit, p. 284.
1724. 128,2.
1725.2 Tesalonicenses 3, 10.
1726. v. 454A-D.
1727. v. 283 D-284 C.
1728. MONTOYA MARTINEZ, J.: El libro de los Milagros de Nuestra Señora. Granada. Universidad. Publicaciones del Departamento de Historia de la Lengua Española. (Serie Philológica, 1 ), 1986. GARCIA TURZA, C.: "Milagros...". Op cit, p. 634.
1729. v. 180A-C.

1730. GARCIA DE LA CONCHA, V.: "Los Loores de Nuestra Sennora, un Compendium Historiae Salutis". En Berceo n° 94-95. Actas de las II Jornadas de Estudios Berceanos. Logroño. Instituto de Estudios Riojanos, 1978, p. 181.
1731.VAUCHEZ,A.: "La Espiritualidad...". Op cit, p. 37.
1732. SCHMITZ, PH.: "La liturgie de Cluny". En Spiritualità Cluniacense. Todi, 1960, pp. 83-89.
1733. v. 413 A-D, 615 A-D, 633 C y 642 C.
1734. v. 118 B.
1735. v. 277 A-D.
1736. v. 300A-301 C.
yy1737. v. 287 A, 287 D y 84 D.
1738.v.511A-D.
1739. v. 146B. 1740. LABARTA DE CHAVES, T.: "Vida de Santo Domingo...". Op cit, p. 239.
1741. v. 104 A.
1742. v. 190A-D.
1743. v. 549A-C.
1744. v. 240 C.
1745. v. 317 D.
1746. RUIZ DOMINGUEZ, J. A.: "Pecadoras y santas en el mundo de Gonzalo de Berceo". En La Religiosidad de las mujeres en la Edad Media Hispana. Madrid. Laya, 1989, p. 56.
1747. SANCHEZ HERRERO, J.: "Iglesia y Religiosidad...". Op cit, p. 220.
1748. VAUCHEZ, A.: "La Espiritualidad...". Op cit, pp. 112-113.
1749. v. 251 A-D.
1750. v. 225 A-C. 253 A-B y 254 A.
1751. v. 256 B-C.
1752. SANCHEZ HERRERO, J.: "Iglesia y Religiosidad"...Op cit, p. 219.
1753. v. 137 A, 138 A y C.

1754. DUTTON, B.: "Milagros de Nuestra Señora"...Op cit. RUIZ DOMINGUEZ, J. A.: "Navarra y los navarros..:'. Op cit, p. 626.
1755. v. 457 A y C.
1756. v. 104A y C.
1757.v.158A-B.
1758. RUFFINATTO, A.: "Vida de Santo Domingo..:'. Op cit, p. 298.
1759. v. 162 C.
1760. v. 340A-B.
1761. v. 239 A, 239 C-240C y 243 C-D.
1762. v. 278 B-D.
1763. RUFFINATTO, A.: "Vida de Santo Domingo ..:'. Op cit, p. 378.
1764. v. 480 A-D.
1765. v. 479 D.
1766. v. 483 C-D y 484 C.
1767. v. 377 A. 377 C-D y 378 B-C.
1768. v. 528 D.
1769. SANCHEZ HERRERO. J.: "Iglesia y Religiosidad...'.. Op cit. p. 222.
1770. v. 459 C-D.
1771. v. 458 C-D.
1772. v. 213 A. 216A y 219 A.
y1773. SANCHEZ HERRERO, J.: ..Iglesia y Religiosidad..
1774. v. 217 C-219 A.
1775. KNOWLES, D.: "El monacato...". Op cit. p. 50.
1776. GERLI, M.: ..Milagros...". Op cit. p. 230. 1777.v.353A-C.
1778. DEVOTO, D.: ..Milagros...". Op cit. pp. 203-204.
GARCIA TURZA, C.: ..Milagros...". Op cit. p. 652.
GERLI, M.: ..Milagros...". Op cit. p. 132.
1779. GERLI, M.: "Milagros...". Op cit, p. 237. Op cit. p. 222.

1780. SANCHEZ HERRERO, J.: "Iglesia y Religiosidad...". Op cit, p. 209.
1781. SANCHEZ HERRERO, J.: "La legislación conciliar y sinodal hispana de los siglos XII a mediados del XVI y su influencia en la enseñanza de la doctrina cristiana. Los tratados de la doctrina cristiana". En Revista Española de Teología, vol 46. Salamanca. Kadmos, 1988, pp. 181. 213.
1782. SANCHEZ HERRERO, J.: "Iglesia y Religiosidad...". Op cit, p. 209.
1783. SANCHEZ HERRERO, J.: "Centros de enseñanza y estudiantes de Sevilla durante los siglos XIII al XV". En En la España Medieval n° 4. Madrid. Universidad Complutense, 1984, pp. 885-886.
BELTRAN DE HEREDIA, V.: "La formación intelectual del clero en España durante los siglos XII, XIII y XIV". En Miscelánea Beltrán de Heredia.l. Salamanca, 1972, p. 26.
1784. MICCOLI, G.: "Los monjes...". Op cit, pp. 53-54.

1785. v. 18 A-D, 21 B y 22A-C.
1786. v. 35 C-36 D.
1787. v, 37 A-B y 38 A-D,
1788, RICHE, P.: La educacj6n en la cristiandad antjgua, Barcelona, Herder, 1983.
1789. FEROTIN, M.: ..Histoire de I'abbaye de Silos...". Op cit. p. 30,
1790, v. 105 A-B.
1791. v. 17 A-B.
1792, DEVOTO, D,: "Milagros".". Op cit, p. 154,
MONTOYA MARTINEZ, J,: "Milagros.,.", Op cit,
GARCIA TURZA, C.: "Milagros",", Op cit. p, 652.
1793. v. 352A y 354A-D.

1794. v. 576 A y 577 D.
1795. v.6D.
1796. v. 711 C-D.
1797. v. 8 A-B.

 

El mundo espiritual de Gonzalo de Berceo
Juan Antonio Ruiz Domínguez
IER, Logroño 1999

 

volver