Denominación de origen
La
comercialización media anual de los vinos de Rioja ha superado los 200 millones
de litros, de los cuales más de un 30% se destina a la exportación a más de
70 paises y el resto al mercado nacional. Los países de la C.E.E. reciben más
del 60% de nuestras ventas en el exterior.
El embotellado de los vinos de Rioja en la zona de producción asegura la
calidad y tipicidad de los mismos. La contraetiqueta o precinta numerada,
controlada por el Consejo Regulador, garantiza la procedencia, categoría y añada
del vino contenido en cada botella que la ostenta.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada "Rioja"
cuenta con una infraestructura que le permite supervisar todo el proceso de
elaboración del vino, así como todas las labores culturales del viñedo. Este
organismo establece la demarcación de la zona de producción, las variedades de
uva permitidas, los métodos de poda, el rendimiento por hectárea y el de
transformación, así como los porcentajes mínimos de alcohol según zonas, y
los tipos de vino.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada "Rioja"
mantiene una labor de control constante; antes, durante y después de la
vendimia. Entre sus funciones destaca el conocer el número exacto de litros de
vino que puede elaborar cada viticultor. Una vez realizada la vinificación, técnicos
del Consejo recogen muestras del vino de cada elaborador de Rioja y éstas son
sometidas a control analítico y organoléptico. Si los caldos cumplen todos los
requisitos necesarios se les concede la Denominación de Origen Calificada
"Rioja". No obstante, estos vinos serán controlados por el Consejo
Regulador hasta su comercialización, momento en el que extenderá a la bodega
las contraetiquetas o precintas pertinentes. Tras más de medio siglo de trabajo
y perfeccionamiento constantes, el Consejo Regulador de la Denominación de
Origen Calificada "Rioja" posee unas magníficas instalaciones,
personal de servicios técnicos, administración e inspección profesionalizada.
El departamento jurídico encargado de llevar a cabo la correcta consecución
del Reglamento, así como el departamento de promoción, redondean la labor de
este Organismo, el primero en España que posee un control perfectamente
informatizado desde 1980.